LOS IMPUESTOS INDIRECTOS SALVAN EL DÉFICIT DEL ESTADO EN FEBRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado mes de febrero el Estado registró un superavit de caja de 256.000 millones de pesetas, dato que contrasta con el déficit de 78.000 millones experimentado en febrero del año anterior, según datos facilitados por el Ministerio de Economía. Esta situación de superavit en las cuentas públicas no se producía desde noviembre de 1992.
El Estado ingresó820.000 millones por impuestos indirectos, una cifra que representa un crecimiento del 20 por cien respecto al mismo periodo del año anterior. La evolución del IVA y de los impuestos especiales (que crecieron un 26 por cien) han posibilitado este aumento de la recaudación.
Por contra, el crecimiento de lo obtenido por retenciones de IRPF sólo ha crecido un 3,3 por cien. La situación de las empresas sigue siendo negativa, por cuanto la recaudación por impuesto de sociedades continúa en números rojos, cn un saldo negativo, producto de devoluciones, de 24,200 millones de pesetas.
En términos acumulados, es decir, durante los dos primeros meses del año, la recaudación por impuestos indirectos sigue superando a la de los directos.
PERO LOS PAGOS TAMBIEN CRECEN
Los pagos no financieros del Estado también crecen, en concreto un 9,7 por cien, durante los dos primeros meses del año. Especial mención merecen los fondos trasferidos al INEM, incremento del 46,3 por cien, y a las administraciones territriales (autonomías y ayuntamientos) con un crecimiento del 40 por cien.
Por lo que respecta a la deuda pública, durante el mes de febrero los activos financieros han registrado un aumento neto de 1 billónde pesetas. La práctica totalidad de ellos se ha destinado a aumentar el saldo de la cuenta corriente del Tesoro en elbanco de España, a fin de no acudir al instituto emisor como forma de financiar el déficit.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1994
J