LA UNION Y EL FENIX VOLVERA A COTIZAR EN BOLSA MAÑANA LUNES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana volverán a cotizar en los mercados de valores las acciones de la aseguradora La Unión y El Fénix, después de que el pasado 29 de diciembre, el día siguiente a la intervención de Banesto por el Banco de España, la Dirección General de Seguros(DGS) decidiera intervenir la compañía.
En el momento de la intervención, La Unión y El Fénix registró en las bolsas su cotización más baja de todo el año, 2.110 pesetas por título, tras una depreciación de casi 90 pesetas, el 4,09 por cien, con respecto al día anterior.
La aseguradora, en la que Banesto controla el 28,9 por cien del capital, cuenta a su vez con una participación del 1,9 por cien de Banesto, paquete considerado como parte de la autocartera del banco, que no deja de pesar sobre lo libros de la compañía, sobre todo porque la situación destapada en el banco tras su intervención apunta a que el valor de las acciones tras su vuelta al parquet será muy inferior.
Posteriormente a la intervención, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) requirió, a los tres nuevos gestores nombrados para reflotar la compañía, información adicional que permitiera aclarar la situación real de la aseguradora.
En el informe oficial remitido a la CNMV, en el que se reconocían unas pérdidasde casi 12.000 millones de pesetas en 1992, también se hacía constar que, tras los ajustes exigidos por la Dirección General de Seguros en los últimos meses, el superávit del conjunto de la actividad de la empresa ascendía a 13.520 millones de pesetas.
Este factor de solvencia, junto al compromiso de seguir con la fusión con AGF España, cuyo consejero delegado, Yves de Gaulle, figura entre los nuevos gestores de la aseguradora de Banesto, han sido determinantes en la decisión de la CNMV de levantar lasuspensión de la cotización en bolsa de La Unión y El Fénix.
Durante el periodo transcurrido desde la suspensión de la aseguradora, los nuevos gestores descubrieron unas pérdidas encubiertas de 11.798 millones de pesetas, consecuencia, entre otros factores, de las exigencias de Seguros para que provisionara 6.416 millones de pesetas por primas únicas de ejercicios anteriores, y otros 3.500 millones en el ramo de automóvil.
Entre los factores que juegan a favor de La Unión y El Fénix para que su ctización no se derrumbe está su fusión con AGF España, que la convertirá en la quinta aseguradora del país, y el plan que parece haber diseñado la empresa de seguros francesa para su filial. Se trata de vender activos, sobre todo inmuebles excedentes por la duplicidad de sedes, cuyo valor puede rondar los 40.000 millones de pesetas, según ha publicado "La Tribune", en Francia.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1994
G