EL DEFICIT CRECIO EN 1993 UN 95 POR CIEN

-Cada español "debe" 96.317 pesetas.

- El Ministerio de Economía atribuye por primera vez como una de las causas "el aumento de las obligaciones reconocidas"

MADRID
SERVIMEDIA

El Déficit público creció en 1993 un 95 por cien sobre el de 1992, con 3.698.600 millones de pesetas, un 6,1 por cien del PIB, según un avance dado a conocer hoy por el Ministerio de Economía.

Esto supone que cada español "debe" 96.317 pesetas, si nosatnemos al último censo (38,4 millones de habitantes).

La novedad de estos datos respecto a los que el gobierno aportó al presentar los presupuestos para 1994 reside en la distribución de este déficit entre la Administración Central y la Seguridad Social.

Si bien el dato global es "prácticamente coincidente", ahora se asigna un 5,8 por cien del PIB al Estado y un 0,3 por cien a la seguridad social.

El Ministerio de Economía afirma, asímismo, que las necesidades de financiación del Estado, 3.53.400 millones en 1993, experimentaron un "notable crecimiento" respecto a los 1.417.500 millones de 1992.

El Gobierno atribuye esta evolución del déficit a la caída del 2 por cien de los ingresos no financieros del Estado, y, por primera vez, "al importante aumento de las obligaciones reconocidas que ha sido del 18,5 por cien".

EL INEM TUVO SUPERAVIT

El INEM registró sin embargo en 1993 un superávit de 429.600 millones de pesetas, frente al déficit de 52.000 millones de 1992, como consecuencia e los 459.900 millones transferidos para la regularización de prestaciones por desempleo computadas como gasto en la contabilidad de los años 1991 y 1992. En 1993, estos gastos crecieron un 12 por cien.

Los ingresos del Estado han sido de 12.684.700 millones, un 3,2 por cien más elevados que los del año anterior, si bien los pagos no financieros alcanzaron los 16.458.600 millones, un 13 por cien más elevados que en 1992, lo que se traduce en un déficit de caja de 3.773.900 millones.

Mientras los ngresos por impuestos directos, 5.978.300 millones, caían un 0,1 por cien, y los indirectos 4.511.500 millones, un 6,9 por cien, los otros ingresos del Estado aumentaron un 51,1 por cien hasta 2.194.300 millones de pesetas.

Entre estos ingresos destaca los beneficios del Banco de España, casi 1,1 billón de pesetas, superior en un 116,9 por cien a los del año anterior.

La emisión de deuda pública aumentó en 1993 un 152,4 por cien hasta un total de 6.396.800 millones, fundamentalmente a través de bnos y obligaciones, una parte de la cual se ha destinado a cancelar la deuda del Estado con el Banco de España, hasta el punto de que el Estado tieneuna posición acreedora frente al Banco de España por primera vez desde finales de 1993.

Por lo que se refiere a la estructura de plazos de la deuda pública, se ha consoplidado como principal fuente de financiación la deuda interior a medio y largo plazo, que supone el 91,5 del total de los recursos captados en 1993, mientras que los valores a corto plaz solo representaron el 2,6 por cien del total captado.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
JCV