ASAJA INSTA A LOS AGRICULTORES A CONTRATAR EL SEGURO AGRARIOLa patronal agraria AVA-ASAJA hizo hoy un llamamiento a los agricultores para que contraten el seguro agrario, con el fin de evitar posibles riesgos derivados del pedrusco, como ha ocurrido en años anteriores debido a la inestabilidad meteorológica
EL PRECIO DE LA PATATA SE MULTIPLICA POR DIEZ ENTRE EL CAMPO Y LA MESAEl kilo de patatas, que a los consumidores les cuesta una media de 74 céntimos, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio correspondientes a la segunda semana de agosto, se está pagando en el campo a 7 céntimos, diez veces menos, lo que ha provocado la protesta de los productores de patata de Castilla y León
ANDALUCIA ELABORA UN DECRETO DE SEQUIA PARA IMPULSAR ACTUACIONES URGENTES DE AHORRO DE AGUAEl Gobierno andaluz está trabajando en la elaboración de un decreto de sequía en el que se contemplarán más medidas y actuaciones urgentes destinadas a garantizar el abastecimiento de agua en la comunidad, según anunció hoy en Málaga la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves
EL PRECIO DE LA PATATA SE MULTIPLICA POR DIEZ ENTRE EL CAMPO Y LA MESAEl kilo de patatas, que a los consumidores les cuesta una media de 74 céntimos, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio correspondientes a la segunda semana de agosto, se está pagando en el campo a 7 céntimos, diez veces menos, lo que ha provocado la protesta de los productores de patata de Castilla y León
LA MITAD DE LA RENTA AGRARIA ESPAÑOLA PROVIENE DE LAS AYUDASLa mitad de los ingresos de los agricultores españoles proceden de ayudas directas e indirectas a la producción agrícola y ganadera, según el informe "Desarrollo y transformación en el sector agrario", del servicio de estudios de "la Caixa"
LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS VALENCIANAS ALCANZAN UN PACTO REGIONAL PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE AGUALas principales organizaciones agrarias de la comunidad valenciana (La unió-COAG, Asaja, Fepac, AVA y UPA), han acordado los puntos fundamentales en los que se basará la mesa de trabajo que redactará el "Informe General sobre las deficiencias y alternativas hídricas del levante español", según informaron hoy las citadas asociaciones
UPN PIDE LA INCLUSION DE NAVARRA ENTRE LAS ZONAS QUE RECIBIRAN AYUDAS POR LA SEQUIAUnión del Pueblo Navarro (UPN) ha anunciado su intención de presentar mociones solicitando la inclusión de Navarra en el ámbito de ayudas por la sequía, en el caso que la comunidad foral sea excluida por el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero
LA PROPUESTA DE REFORMA DEL AZÚCAR OBLIGARÁ A CERRAR EL 40% DE LAS REMOLACHERAS EN DOS AÑOS EN ESPAÑA, SEGÚN CCOOSi prospera la propuesta de reforma del sector remolachero de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer, en dos años tendrán que cerrar el 40% de las fábricas azucareras de la Unión Europea y España, con los consiguientes efectos en el empleo agrario e industrial, según advirtió hoy CCOO. La Federación Agroalimentaria de CCOO participa hoy en las movilizaciones contra la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar y en la manifestación que tiene lugar hoy en Bruselas, convocada por la Confederación Internacional de Remolacheros Europeos (CIBE) y a la que se ha unido la Federación Europea de Sindicatos de Agricultura, Alimentación y Turismo (EFFAT), y la Industria Europea del Azúcar (CEFS)
ASAJA ELEVA A 3.000 MILLONES LAS PERDIDAS DEL CAMPO ESPAÑOLLa patronal agraria Asaja ha elevado hasta casi 3.000 millones de euros las pérdidas del campo español a causa de las heladas del invierno, seguidas de la sequía de la pasada primavera e inicios del verano
ASAJA ELEVA A 3.000 MILLONES LAS PÉRDIDAS DEL CAMPO ESPAÑOLLa patronal agraria Asaja elevó hoy hasta casi 3.000 millones de euros las pérdidas del campo español a causa de las heladas del invierno, seguidas de la sequía de la pasada primavera e inicios del verano
ESPINOSA ANIMA A LOS AGRICULTORES A ACUDIR A LOS FOROS EUROPEOS DONDE SE DEBATA EL FUTURO DE LA PACLa ministra de Agricultura, Elena Espinosa, animó hoy a las organizaciones de agricultores y ganaderos a acudir a los foros europeos donde se debata el futuro de la Política Agraria Común (PAC) y de los fondos europeos, ante el desacuerdo sobre las perspectivas financieras para el periodo 2007-2013 y los noes de Francia y Holanda a la Constitución Europea