BONO CONFIA EN QUE AZNAR NO TRATE DE RENTABILIZAR A SU FAVR EL PROCESO DE PAZEl presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, ha expresado su esperanza de que el Gobierno de José María Aznar no trate de rentabilizar a su favor el proceso de pacificación del País Vasco y que, por el contrario, cuente con el resto de formaciones políticas
AZNAR SE REUNIRA CON BORRELL EL PROXIMO 9 DE FEBREROEl presidente del Gobierno, José María Aznar, se reunirá el próximo día 9 de febrero con el candidato socialista, José Borrell, según informaron fuentes de La Mocloa y del Partido Socialista
RUBALCABA (PSOE) CREE QUE PUJOL HA REDUCIDO EL MARGEN DE MANIOBRA DE AZNAR Y CELEBRA QUE EL PRESIDENT QUIERA AGOTAR LA LEGISLATURAEl secretario del PSOE para las Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, se congratuló hoy de que el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, quiera agotar la legislatura pero advirtió que este anuncio "reduce mucho el margen de maniobra" de José María Aznar para convocar las elecciones generales. Pérez Rubalcaba recordó, en declaraciones a Servimedia, que si Pujol cumple su anuncio de ayer y convoca los comicios catalanes en otoño, a Aznar sólo le quedan dos posibles fechas para las generales, si no quiere forzar una coincidencia
BORRELL SE ENTREVISTARA CON BLAIR Y SCHRÖDER EN ENEROEl candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, se entrevistará dentro de unas semanas con el primer ministro británico, Tony Blair, y con el canciller alemán Gerhard Schröder, según anunció durante una rueda de prensa celebrada en el Congreso
BORRELL ANUNCIA UNA OPOSICION MAS DURA Y DA POR TERMINADO EL TIEMPO PARA EL CONSENSO, SALVO PARA EL TERRORISMOEl candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, anunció hoy el comienzo de una etapa de oposición "más dura y exigente" por parte de los socialistas, durante la rueda de prensa que celebró en el Congreso para hacer balance del año que termina. "El tiempo pra el consenso ha pasado ya", dijo el dirigente socialista, aunque con la salvedad de las cuestiones relacionadas con el terrorismo
GOBIERNO VASCO. ORRELL: "NO SE TIENE DERECHO A NADA A CAMBIO DE NO VOLVER A MATAR"El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, José Borrell, advirtió hoy a los nacionalistas vascos, y especialmente a Euskal Herritarrok, "que no se tiene derecho a nada a cambio de no volver a matar" o de insinuar "que si no se obtiene lo que se quiere, puede volver la violencia"
BORRELL SEÑALA QUE RECIBE DE IU MENSAJES "CONFUSOS Y CONTRADICTORIOS"El líder socialista José Borrell aseguró hoy que el mensaje que le llega porparte de Izquierda Unida es "bastante contradictorio" sobre la posibilidad de acuerdos. "Unos dicen una cosa y automáticamente son replicados y corregidos por otros. Es un mensaje confuso", afirmó
BORRELL ASISTIRA AL PARTIDO "FUTBOL POR CENTROAMERICA"El candidato socialista a la Pesidencia del Gobierno, José Borrell, asistirá mañana miércoles al partido de fútbol que se disputará en el estadio Santiago Bernabeu con el fin de recaudar fondos para los damnificados por el huracán Mitch, según informaron a Servimedia en fuentes socialistas
EL SOE RECURRE EN AMPARO ANTE EL TC PARA QUE COMPAREZCA EN EL PARLAMENTO EL PRESIDENTE DE ENDESA, MARTIN VILLAEl Grupo Parlamentario Socialista presentó hoy un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por el que solicita que declare nulo el acuerdo de la Mesa del Congreso de inadmitir la comparecencia del presidente de Endesa, Rodolfo Martín Villa, para informar sobre Enersis, una empresa chilena participada por la compañía eléctrica española
EL APOYO DE LOS NACIONALISTAS PERMITE LA APROBACION DE LOS PREUPUESTOS Y DE LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTOEl apoyo de los grupos nacionalistas, CiU, PNV y Coalición Canaria, permitió hoy la aprobación defintiva de los Presupuestos Generales del Estado para 1999 y la llamada 'ley de Acompañamiento', que incorpora entre otras enmiendas procedentes del Senado las compensaciones de 1,3 billones de pesetas a las eléctricas por los costes de la transición a la competencia y la creación de las fundaciones públicas sanitarias, en este caso con la abstención del PNV