BORRELL ANUNCIA UNA OPOSICION MAS DURA Y DA POR TERMINADO EL TIEMPO PARA EL CONSENSO, SALVO PARA EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, anunció hoy el comienzo de una etapa de oposición "más dura y exigente" por parte de los socialistas, durante la rueda de prensa que celebró en el Congreso para hacer balance del año que termina. "El tiempo pra el consenso ha pasado ya", dijo el dirigente socialista, aunque con la salvedad de las cuestiones relacionadas con el terrorismo.
Borrell argumentó esta posición del Partido Socialista de dar por finalizado el tiempo para el consenso en la "absoluta y total falta de voluntad de consensuar con la oposición, practicamenta nada", que ha demostrado el Gobierno.
En este sentido, manifestó que los socialistas han presentado temas para el consenso "en muchas materias y en todas ellas", dijo, "hemos rcibido un displicente silencio como respuesta o una voluntad de no contar con el principal partido de la oposición, que ya es demasiado manifiesta como para nosotros sigamos ignorándola".
Agregó que hay temas para el consenso como la reforma de la justicia, la financiación autonómica, la construcción de Europa y la lucha contra el terrorismo, "que eran temas de Estado ayer y siguen siéndolo mañana", pero "lo que constatamos hoy es que el Gobierno no quiere ese consenso porque en un año no ha respondid absolutamente nada a las propuestas escritas que le hemos formulado".
Señaló que "cuando falta un año para las elecciones, tenemos que dar por terminada la larga espera por la que hemos pasado y tenemos que empezar ahora a hacer nuestras propuestas, olvidándonos ya de la posibilidad de consensuarlas con un Gobierno que manifiéstamente no quiere".
No obstante, hizo una salvedad. En materia de lucha contra el terrorismo, dijo, "vuelvo a reiterar nuestra absoluta disposición a no hacer de ese terreo campo de batalla electoral. Tengan la seguridad de que no ganaremos un voto retrasando un solo segundo la llegada definitiva de la paz".
Borrell adelantó los dos grandes ejes sobre los que los socialistas pretenden afianzar un discurso alternativo y ofrecer al país otra política: una práctica política cotidiana basada en los valores democráticos, y progreso sin exclusión, "porque en España hay hoy crecimiento económico, pero crecimiento preocupante de la exclusión, la desigualdad y la marginalidad scial".
EXIGENTE PERO NO BRONCA
En cuanto a la labor de oposición que harán los socialistas, aseguró que va a ser "exigente" y "dura", aunque "nunca será la oposición de bronca y de pataleo que protagonizó el PP en la última legislatura". En este sentido, dijo de los populares que "denigraron a la democracia convirtiendo al Parlamento en un escenario de bronca de taberna de barrio. Los gritos, los abucheos, los pataleos, los ¡váyanse!, las escenas que vivió el Parlamento español no las vivirá con lossocialistas".
No descartó un encuentro con el presidente del Gobierno, José María Aznar. "Es probable que tengamos que tener Gobierno y oposición un encuentro para analizar el calendario político y las circunstancias que se van a poner de manifiesto. Lógicamente, tiene que producirse en algún momento entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición", dijo.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1998
J