HERNANDO (PP) ACUSA AL PSOE DE ACUDIR AL TC "COMO AL PRIMO DE ZUMOSOL" Y CRITICA EL DIRCURSO "CATASTROFISTA" DE BORRELL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de Comisiones del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, acusó hoy al PSOE de acudir al Tribunal Constitucional "como si del primo de Zumosol se tratara" cada vez que pierd una confrontación parlamentaria, y criticó el discurso "hueco, vacío, retórico, sin alternativas" de José Borrell, basado en el "tremendismo y el catastrofismo".
El candidato socialista anunció esta mañana la presentación de varios recursos de inconstitucionalidad contra las "tropelías" del Gobierno, al que juzgó "intolerante", "regresivo", al tiempo que le acusó de beneficiar a "sus amigos".
Unas críticas que, según dijo Hernando en rueda de prensa en el Congreso, "no tienen nada que ver con larealidad que perciben en estos momentos los ciudadanos".
A la advertencia de una oposición "más exigente" lanzada por Borrell, Hernando respondió emplazándole a ejercer su labor de forma "constructiva y dialogante" y a abandonar su actitud "obstruccionista" preocupándose, ante todo, por los intereses de los españoles.
Hernando restó relevancia también a la amenaza de Borrell de romper el consenso en todas las materias excepto el terrorismo, y consideró un "error" que un partido tan importante com el socialista se guíe "en virtud de que haya procesos electorales abiertos o no", ya que en 1999 habrá numerosas materias que requerirán un acuerdo entre las principales fuerzas políticas.
Aseguró además que "no tienen sentido" las acusaciones de autoritarismo vertidas desde el PSOE, y esgrimió los importantes acuerdos a los que ha llegado el Gobierno con los agentes sociales, con partidos políticos y con otras instituciones, reforzando el diálogo en todos estos ámbitos.
Tampoco cabe, en su opinón, tachar al Ejecutivo de "regresivo" cuando se ha aprobado una gran cantidad de normativa para reducir las diferencias sociales, fomentar el empleo estable, mejorar las pensiones y potenciar las políticas activas de empleo.
De la misma forma, rebatió las afirmaciones de Borrell acerca de la "pérdida de relevancia internacional" de España desde que gobierna el PP, y subrayó la "obsesión" del PSOE con el fiscal general del Estado y el fiscal de la Audiencia Nacional.
Lejos del mensaje de Borrell,Hernando consideró 1998 un año marcado positivamente por la entrada en el euro, las reformas estructurales que han conducido a la bajada de los tipos de interés y el control de la inflación, la creación de empleo, y el fortalecimiento del diálogo.
Aprovechando el anuncio del candidato socialista de próximos contactos con dirigentes europeos, Hernando le emplazó a utilizar esa "proyección internacional" para defender los intereses de España y no para descalificar al Gobierno fuera de nuestras fronteras
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1998
J