Aena limita las subidas de tasas en 2013 al IPC más cinco puntosEl presidente de Aena, José Manuel Vargas, anunció este jueves que tras el fuerte incremento de las tasas aeroportuarias previsto en los presupuestos de 2012, que alcanza el 50% en Madrid y Barcelona, las nuevas subidas entre 2013 y 2015 serán de un máximo de cinco puntos porcentuales por encima del IPC tal y como recoge la ley
Los rectores piden una “reunión urgente” con Rajoy tras el plante al ministroLa Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) solicitará “una reunión urgente” con el presidente del Gobierno para abordar el real decreto-ley de racionalización del gasto educativo, ante la negativa del ministro de Educación de convocar un Consejo de Universidades extraordinario donde se debata dicha norma
Una Administración electrónica accesible es beneficiosa para los servicios públicos y todos los ciudadanosLa Administración electrónica es una vía para la integración de las personas con discapacidad y supone una mejora en la calidad de vida del colectivo, además de un ahorro de costes para Estado y ciudadanos. Sin embargo, es necesario que desde la Administración pública se trabaje en incorporar la accesibilidad como algo "implícito" a los servicios públicos telemáticos. Estas son algunas de las principales conclusiones del "Desayuno Sectorial de Centac", organizado por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac), y retransmitido en directo por Internet, con un formato accesible
Griñán: “Podemos demostrar que se pueden hacer las cosas de otra manera”El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, manifestó este viernes en Málaga, en el Fórum Europa. Tribuna Andalucía, que demostrará que “se pueden hacer las cosas de otra manera para reorientar la economía, hacer crecer la economía y luchar contra el paro”
El Gobierno excluye a la Casa Real de la Ley de TransparenciaEl Gobierno confirmó este viernes que la Casa Real estará excluida de la futura Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno que pretende aprobar en otoño y que no podrá aplicarse plenamente hasta finales del año 2013, ya que necesita un año de plazo para crear el Portal de Transparencia que ofrecerá la información
El Congreso convalida el decreto sanitario sólo con el apoyo del PPEl Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este jueves, por 178 votos a favor y 137 en contra, el decreto de medidas sanitarias, que para grupos como el Socialista "tiene visos de incostitucionalidad" y que, salvo el PP, criticaron todos los partidos representados en la Cámara Baja por entender que supone "un retroceso" que no resolverá la situación financiera del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Entra en vigor el decreto que exige más provisiones a la bancaEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado el real decreto sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero, que eleva los requisitos de provisiones para la banca española, que tendrán que aportar de sus cuentas de resultados otros 30.000 millones de euros antes de finalizar el año
La banca tendrá que provisionar otros 30.000 millones antes de finalizar el añoEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunció este viernes que el Ejecutivo ha decidido elevar de manera importante los requisitos de provisiones para la banca española, que tendrán que aportar de sus cuentas de resultados otros 30.000 millones de euros antes de finalizar el año
La confederación de discapacitados físicos denuncia que la reforma sanitaria perjudica a las personas con discapacidadLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) tras mantener reuniones con sus entidades miembros y recabar las diferentes posturas de las organizaciones del sector, denunció este jueves que la reforma sanitaria aprobada por el Gobierno mediante un decreto-ley supondrá un grave retroceso para las personas con discapacidad y sus familias
El Gobierno confía en una compensación justa a Red EléctricaEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo este jueves confiar en que el Gobierno de Bolivia negocie con Red Eléctrica de España una “compensación justa” tras la expropiación de su filial Transportadora de Electricidad y pidió evitar los “paralelismos” con la “ilegal y discriminatoria” expropiación de YPF llevada a cabo por el gobierno argentino