Gallardón defiende el aumento de tasas judiciales, porque beneficia a los que menos tienen

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, defendió hoy en el Congreso de los Diputados el aumento de las tasas judiciales, puesto que beneficia a los que menos tienen, ya que verán así sufragado su acceso a la justicia gratuita.

Gallardón se refirió a este asunto en la sesión de control de la Cámara Baja, donde fue preguntado por el PSOE por las tasas judiciales y por el futuro diseño de los partidos judiciales.

En referencia a las tasas judiciales y en respuesta al parlamentario socialista Pablo Martín Peré, el ministro explicó que los ingresos de estas tasas irán destinados a sufragar la justicia gratuita. También argumentó que este sistema impositivo ya funcionaba cuando era presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Al mismo tiempo, el ministro defendió que las tasas judiciales no las paguen sólo las personas jurídicas, sino también a las personas físicas. Argumentó que no es lógico que pague tasas judiciales una persona que tiene una pequeña empresa que pasa por dificultades, pero se evite hacer esta contribución a la Justicia a un ciudadano que gana, por ejemplo, 100.000 euros.

Además, remarcó que, en la práctica, abonar las tasas judiciales supondrá costear un 11 por ciento del coste de un juicio verbal, un 6,3% de un proceso ordinario de 100.000 euros, y 0,4% en un concurso de acreedores.

“LOS QUE TIENEN MÁS”

Gallardón sostuvo que se trata de defender el principio de que “los que tienen más, aporten a los que no tienen”. Añadió que este criterio le debería “sonar” al PSOE, ya que en el pasado decía defender esta sensibilidad social. Según el ministro, este criterio lo defiende ahora el PP.

Por su parte, el diputado socialista Pablo Martín Peré señaló que el incremento de las tasas judiciales ha sido criticado por distintos operadores jurídicos. Añadió que el “mayor dislate” de este incremento es que el Gobierno actual haya establecido que las tasas judiciales no las pagarán sólo las personas jurídicas o empresas, sino también las personas físicas.

Asimismo, Martín Peré indicó que este incremento de las tasas creará un “perjuicio mayor” del bien social que pretende conseguir. Asimismo, este parlamentario concluyó que desde que el PP gobierna “los derechos no se ejercen, se compran”.

Respecto a los partidos judiciales, el ministro fue preguntado por el diputado socialista Julio Villarrubia, que se interesó por la posición del Ejecutivo sobre el hecho de que un informe del CGPJ plantee una profunda reducción de los partidos judiciales.

En este sentido, Gallardón señaló que su departamento “agradece” todos los informes sobre esta cuestión, pero afirmó que “ninguno de ellos es el criterio del Gobierno”, que saldrá de lo que diga la comisión creada para plantear la reforma en este aspecto.

Por su parte, Villarrubia sostuvo que el CGPJ ha hecho una propuesta “preocupante” y plantea “graves” recortes de los partidos judiciales. El diputado añadió que el PSOE considera que la Ley de Planta “necesita una actualización”, aunque “no es de recibo” que el Consejo pretenda recortar de 431 a 190 los partidos judiciales “con criterios exclusivamente economicistas y poco rigurosos”.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2012
NBC/caa