BATASUNA. UNIDAD ALAVESA CREE QUE EL MIEDO SE HA IMPUESTO EN LAS JUNTAS ELECTORALES VASCASEl portavoz de Unidad Alavesa (UA), Ernesto Ladrón de Guevara, afirmó hoy que las Juntas Electorales de Zona del País Vasco han dado el visto bueno a todas las candidaturas que concurren a las próximas elecciones del 25 de mayo, incluidas las posibles herederas de Batasuna, por "el régimen de terror y miedo que existe en el País Vasco"
ASAJA DENUNCIA QUE LA PATATA ELEVA SU PRECIO 15 VECES ENTRE EL CAMPO Y EL COMERCIOLa Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) denunció hoy que el precio de la patata en los comercios es 15 veces superior al precio que se le paga al agricultor en las tierras, según explicó a Servimedia el responsable del sector de la patata de la patronal agraria
USUARIOS DE LA COMUNICACION CELEBRA LA RETIRADA DEL ANUNCIO EN EL QUE UNA MADRE ECHABA LA LECHE POR ENCIMA DE SU BEBELa Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) expresó hoy su satisfaccin por la decisión de la empresa Calvé de retirar un anuncio televisivo en el que se podía ver cómo una madre, al ir a darle el biberón a su bebé, le tira la leche por encima como si estuviese echando mayonesa a unas patatas fritas, mientras se oía una voz en off diciendo: "nuevas salsas boca abajo Calvé, salsas que no podrás olvidar"
LA RENTA AGRARIA EN ESAÑA CAYO UN 0,6% EN 2002, SEGUN EUROSTATLa renta real por cada agricultor en activo cayó un 0,6% en 2002 en España, si bien los agricultores españoles aguantan mejor la crisis general del sector que sus colegas europeos, según los datos hechos públicos por la oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat
LA RENTA AGRARIA EN ESPAÑA CAYO UN 0,6% EN 2002, SEGUN EUROSTATLa renta real por cada agricultor en activo en España cayó un 0,6% en 2002 en España, si bien nuestros agricultores aguantan mejor la crisis general del sector que sus colegas europeos, según los datos hechos públicos hoy por la oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat
AGRICULTURA LANZA UN NUEVO SEGURO PARA LA PATATAEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto a disposición de los agricultores de patata un seguro de ingresos que les garantizará las pérdidas que puedan sufrir debido a la ala climatología o la caída de los precios del mercado
SE DISPARAN LOS PRECIOS DE VERDURAS Y FRUTAS POR EL MAL TIEMPO, PERO BAJAN LOS PESCADOSEl precio de las verduras y las frutas se disparó durante el pasado mes de febrero 2002 si bien fue compensado en parte en la bolsa de la compra por una rebaja del precio del pescado, según los datos hechos públicos hoy por el secretario de Estado de Comercio, Juan Costa
ASAJA ACUSA A ECONOMIA DE "INOPERANCIA" PARA FRENAR LOS MARGENES COMERCIALES DE LOS DISTRIBUIDORES DE ALIMENTOSLa patronal agraria Asaja, enmarcada en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), acusó hoy al Ministerio de Economía de "inoperancia" para frenar el "enorme desfase" que existe entre los precos que se paga en origen a los agricultores y ganaderos y lo que deben abonar finalmente los consumidores por los alimentos
IPC. LAS REBAJAS DE ENERO, MEJORES QUE LAS DE 2002, TIRARON DE LOS PRECIOS HACIA ABAJOLas rebajas de enero fueron este año mejores que las de 2002 y tiraron hacia abajo del IPC, a pesar del repunte de las gasolinas provocado por la situación de crisis prebélica. De esta forma, los precios bajaron en enero un 0,4% y situaron a tasa interanual en el 3,7%
LOS ALIMENTOS FRESCOS SUBIERON UN 12% EN 2002, TRAS ENCARECERSE UN 3,8% EN DICIEMBRELos productos alimenticios frescos se encarecieron un 12,08% en 2002, lo que significa una subida tres veces superior a la inflación (4%) y cuatro veces más que el aumento de sueldos pactado en convenios (3,01%), según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Economa
20 ALIMENTOS DE GRANCONSUMO CUESTAN ENTRE UN 8% Y UN 30% MAS QUE HACE UN AÑOUna veintena de alimentos básicos se han encarecido entre noviembre de 2001 y noviembre de 2002 entre un 8% (el doble que el IPC) y un 30%, según un nuevo informe de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, de periodicidad mensual