IPC. LAS REBAJAS DE ENERO, MEJORES QUE LAS DE 2002, TIRARON DE LOS PRECIOS HACIA ABAJO

- Compensaron las subidas de gasolinas, transporte público, luz y teléfono

MADRID
SERVIMEDIA

Las rebajas de enero fueron este año mejores que las de 2002 y tiraron hacia abajo del IPC, a pesar del repunte de las gasolinas provocado por la situación de crisis prebélica. De esta forma, los precios bajaron en enero un 0,4% y situaron a tasa interanual en el 3,7%.

Además, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados y los productos energéticos, bajó un 0,8% en enero y situó la tasa interanual en el 3,2%.

Por epígrafes, los precios cayeron especialmente en el vestido y calzado, que, impulsados por las rebajas, se anotaron una caída del 9,6%, frente al 7,5% registrado en enero de 2002. También fue positiva la caída el 1,3% en los precios del ocio y la cultura y de un 0,5% en los precios del menaje.

Por contra, el resto de precios subieron, especialmente las gasolinas y las comunicaciones. Así, el epígrafe de transporte se anotó una subida del 1,5%, las comunicaciones un 1,4% (por la subida de la cuota de abono de Teléfonica) y otros bienes y servicios un 1,6%.

Mientras, continuaron con la tendencia alcista de precios los hoteles, cafés y restaurantes y los alimentos y bebidas no alcohólicas, que incrementarn sus precios en enero un 0,5%.

PETROLEO CARO

Los precios relacionados con la vivienda (excluida la compra) subieron un 0,8%, las bebidas alcohólicas y el tabaco un 0,1%, la medicina un 0,3% y la enseñanza un 0,1%.

Por productos, el repunte más destacado en enero se produjo en carburantes y lubricantes, que subieron un 3,1% por el alza del precio del barril de petróleo, mientras que los seguros incrementaron sus pólizas una media de un 2,9%.

También subió, por primera vez en los últimos añs, un 1,5% la electricidad, mientras que el precio de los automóviles también aumentó en enero un 0,6%. El primer mes del año también fue aprovechado por las Administraciones para subir un 3,1% el transporte público urbano.

Finalmente, subió un 2,9% el precio del pescado, algo inhabitual en enero, un 1,3% el pan, un 0,9% la leche, un 0,8% la patata y un 1,9% el agua mineral.

BUENAS REBAJAS

El capítulo de las bajadas estuvo claramente marcado por las rebajas de enero, que afectaron principalment al sector del vestido y el calzado y los complementos y textiles destinados al hogar, con bajadas sensiblemente mejores a las de 2002.

Así, se rebajaron un 10,9% las prendas de vestir de hombre y mujer y un 7,7% las de bebé, y lo mismo sucedió con el calzado, que registró una bajada de entre un 6% y un 7%. Los textiles y accesorios para el hogar bajaron un 3,5%.

Sin embargo, enero también registró bajadas de precios en otros productos, como la carne de cordero que, pasadas las navidades, se rebaó un 4,6%; las legumbres, que bajaron un 2%, y los precios turísticos, que bajaron un 0,2%, arrastrados por una caída del 7,6% en los precios de los viajes organizados.

COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, los precios bajaron en enero en todas, excepto en Baleares, donde se mantuvieron estables. Destaca especialmente la bajada de un 0,9% en La Rioja y Asturias, seguidas de un 0,8% en Galicia y un 0,7% en Navarra.

Las regiones que peor se comportaron, además de Baleares, fueron País Vasco, Madid y Canarias, donde los precios sólo bajaron un 0,2%, la mitad que en la media del Estado.

Por provincias, los precios bajaron en todas excepto en Guadalajara, donde subieron un 0,2%, y en Baleares, Cádiz y Guipúzcoa, donde permanecieron estables.

La mayor bajada de precios la protagonizó Lugo (-1,5%), seguida de Teruel (-1%) y de Almería, Asturias, Cuenca, Lleida y La Rioja, que registraron bajadas de un 0,9%.

El INE facilitó también hoy los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizad (IPCA), que bajó en enero un 0,4% con relación al mes anterior, situando el aumento interanual en el 3,8%.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2003
C