PARO. EL GOBIERNO CONFIA EN VENCER EL PARO EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOSEl Gobierno de José María Aznar confía en acabar con el problema del paro en los próximos cuatro años, durante el periodo de vigencia del Plan de Estabilidad, a la vista de los datos de desempleo hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO SE REDUJO UN 13,9% EN 1998, AL DESCENDER EN 290.000 PERSOASEl número de parados registrados en el Inem al finalizar 1998 se situó en 1.785.692, lo que supone un descenso de 290.000 en relación con 1997, equivalente a un 13,9%, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
ESPAÑA CONSERVA LA TASA DE PARO MAS ALTA DE LA UE, SEGUN DATOS DE EUROSTATEspaña sigue siendo el país con la mayor tasa de desempleo de toda la Unión Europea. Según datos de Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, el paro alcanzó a un 18,2% de españoles en el mes de noviembre del año pasado (un 34% entre la población juvenil)
RENFE INVITA A TODOS LOS SINDICATOS A RETOMAR LA NEGOCIACION SOBRE EL SISTEMA DE PRIMAS DE LA COMPAÑIARenfe anunció hoy, coincidiendo con el final de la jornada de huelga de 24 horas secundada por CCOO y CGT, que llamará de nuevo a todos los sindicatos para que regresen a la mesa de la negociación, ya iniciada con UGT, sobre el nuevo sistema de incentivos y la aplicación de los beneficios económicos que se deriven de él
CEPREDE SOSTIENE QUE EL PIB CRECERA UN 3,3%, MEDIO PUNTO MENOS QUE LAS PREVISIONES OFICIALESEl Centro de Predicción Económica (Ceprede) y el Instituto L.R. Klein sostienen que l Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año en España un 3,3%, medio punto por debajo de las estimaciones del Gobierno, según el último boletín de información de estas entidades, al que tuvo acceso Servimedia
CAIDA DE 0,6 PUNTOS EN LA TASA DE COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO EN LOS 10 PRIMEROS MESES DE 1998La tasa de cobertura de las prestaciones por paro, es decir, la proporción de desempleados que cobra algún tipo de percepción, descendió 0,6 puntos entre enero y octubre de 1998, al situarse en el 48,82%, frente al 49,42% de mismo periodo de 1997, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
EPA. ARENAS CONFIRMA QUE EN 1998 SE CREARAN EN TORNO A 450.000 EMPLEOSEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javie Arenas, aseguró hoy que la reducción del paro en 2.600 personas en septiembre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), confirma que en 1998 se van a crear en torno a 450.000 empleos
EPA. EL PARO SE REDUJO EN 2.600 PERSONAS EN SEPTIEMBREEl pasado mes de setiembre la población parada en España ascendía a 3.032.900 personas, lo que representa un descenso de 2.600 desempleados (un 0,09%) en relación con el mes anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy
PARO. BALEARES Y CATALUÑA SON LAS COMUNIDADES CON MAYOR PROTECCION PARA LOS PARADOSBaleares y Cataluña son las comunidades autónomas con un mayor nivel de cobertura para los trabajadores qe se han quedado en el paro y perciben del Inem la prestación contributiva o asistencial, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
PARO. EL PARO AUMENTO EN 826 PERSONAS EN NOVIEMBREEl número de desempleados registrado en las oficinas del Istituto Nacional de Empleo (Inem) al finalizar noviembre se situó en 1.804.518 personas, lo que supone un aumento de 826 en relación con el mes anterior (un 0,05%), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. TRABAJO CONFIA EN SITUAR LA TASA DE PARO A NIVELES EUROPEOSEl secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, aseguró hoy que uno de los principales objetivos del Gobierno sigue siendo situar la tasa de desempleo al nivel de la media comunitaria, y apostó por que la bajada de tipos de interés, la reforma del IRPF y la polítca de contratos a tiempo parcial "ayude a fomentar el ahorro y aumentar el crecimiento económico de los españoles, pudiendo asícumplir nuestros objetivos"
EL PARO AUMENTO EN NOVIEMBRE EN 826 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de empleo del Inem al finalizar el mes de noviembre aumentó en 826 personas, lo que supone un incremento del 0,05 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LA CONSTRUCCION CRECIO UN 6,8% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑOEl sector de la construcción registró en el segundo trimestre del año un crecimiento interanual del 6,8% en términos reales, superior en 1,3 puntos al del trimestre anterior. El incremento es aún mayor, si se compara con el avance que experimentó el sector en el mismo periodo del aña anterior, que fue del 2%, según informó hoy el Ministerio de Fomento
MADRID. EL PARO EN LA COMUNIDAD HA DESCENDIDO UN 21% DESDE ENERO DE 1997El paro en la Comunidad de Madrid se ha reducido en un 21 por ciento desde enero de 1997 hasta hoy, con 59.068 desempleados menos, según los datos aportados por el director general de trabajo de Gobierno regional, Javier Vallejo
CCOO DENUNCIA QUE 806.000 PARADOS NO COBRAN NINGUNA PRESTACION POR DESEMPLEOUn total de 806.000 parados de la cifra total de desempleados registrados en el Inem no cobran ninguna prestación, 198.200 personas más que las que había en 1993, lo que supone un aumento del 32,6%, según datos facilitados hoy por CCOO
LA TASA DE COBERTURA DE LAS PRESTACIONES POR PARO BAJO CASI UN PUNTO EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑOLa tasa de cobertura de las prestaciones or desempleo, es decir, la proporción de parados que cobra percepciones económicas por estar en esta situación, bajó casi un punto en los ocho primeros meses de este año, al pasar del 49,97% de enero-agosto de 1997 al 49,09%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
ESPAÑA REGISTRARA EL SEGUDO MAYOR AUMENTO DEL EMPLEO DE LA UE EN 1998 Y 1999Irlanda y España registrarán los mayores aumentos de empleo en 1998 y 1999, según las previsiones de la Comisión Europea, hechas públicas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). En 1998, el empleo crecerá en España un 3,2% y en 1999 un 2,9%, cifras bastante superiores a la media europea (1,2% y 0,9%, respectivamente)