CCOO DENUNCIA QUE 806.000 PARADOS NO COBRAN NINGUNA PRESTACION POR DESEMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 806.000 parados de la cifra total de desempleados registrados en el Inem no cobran ninguna prestación, 198.200 personas más que las que había en 1993, lo que supone un aumento del 32,6%, según datos facilitados hoy por CCOO.

El sindicato que lidera Antonio Gutiérrez denunció que, además, de estos 806.000 parados, 156.000 persoas soportan cargas familiares sin ingresos en toda la unidad familiar, y en otros 107.800 casos sólo uno de los hijos recibe ingresos, mientras que los dos cónyuges no perciben ningún tipo de rentas.

CCOO criticó que, en esta situación, la dotación asignada al pago de prestaciones por desempleo haya bajado a 1,336 billones de pesetas en 1999, lo que supone un descenso del 5,9% respecto a la dotación prevista para este capítulo en 1998 y del 11,5% respecto a la previsión inicial.

Según CCOO, con etos recursos, el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo previsto por el Gobierno para el próximo año es de 1.120.412 (477.000 cobrarán la pensión contributiva y 643.000 la asistencial), inferior en 36.000 personas a la media manejada hasta julio de este año.

Añade que si se cumple la previsión del Gobierno para 1999, el gasto en prestaciones por desempleo habrá bajado en 780.000 millones respecto al de 1993. Este sindicato lamenta que estos menores recursos estén repercutiendo en una pédida de cobertura de la protección por desempleo.

CCOO destaca que el gasto total en prestaciones por desempleo previsto para 1999 sólo alcanzará el 1,5% del PIB, frente a una tasa de paro prevista del 17,4%, según la EPA. Esto demuestra, a su juicio, el esfuerzo que hace el Gobierno en relación con la riqueza creada con uno de los colectivos más desfavorecidos de la población, como son los parados.

De acuerdo con los datos de CCOO, en julio de este año el número de beneficiarios de prestaciones or desempleo ha bajado en 776.000 personas con relación al año 1993, siendo este descenso de 364.000 personas en el caso de la prestación contributiva, lo que puede interpretarse, a su juicio, como el reflejo de un rebrote de la rotación dentro del mercado de trabajo.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 1998
NLV