EPA. EL PARO SE REDUJO EN 2.600 PERSONAS EN SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado mes de setiembre la población parada en España ascendía a 3.032.900 personas, lo que representa un descenso de 2.600 desempleados (un 0,09%) en relación con el mes anterior, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy.
La población ocupada se situó en 13.302.300 personas, lo que supone un descenso de 22.800, un 0,17%. Con estos datos, la tasa de paro se situó en el 18,57% (0,01 puntos menos que en el mes anterior).
Comparando con septiembre de 1997, el paro se redujo en 275.70 personas (un 8,33%), mientras que la ocupación se incrementó en 446.800 trabajadores (un 3,48%).
La población activa aumentó en 14.800 trabajadores (con un aumento del 0,05%) y llegó a la cifra de 16.335.200 personas. La tasa de actividad quedó fijada en el 50,15%, con una disminución de 0,10 puntos.
La población parada masculina se redujo en 21.200 trabajadores, pero la femenina aumentó en 18.600. Por edades, el desempleo disminuyó en 6.800 personas en el segmento comprendido entre los 20 y los24 años, en 5.900 en el que tiene entre 16 y 19 años y en 3.600 entre los mayores de 55 años. Sin embargo, aumentó en 13.700 personas entre los que tienen entre 25 y 54 años.
Por sectores, el paro se redujo en 3.900 desempleados en la construcción y en 500 en la agricultura, pero subió en 12.900 personas en los servicios y en 600 en la industria.
El colectivo en busca de su primer empleo creció en 300 parados, pero el que perdió su trabajo hace al menos tres años disminuyó en 12.100.
Por comnidades autónomas, las que tuvieron mayores descensos en el desempleo fueron Canarias (-8.500), Cataluña (-4.600) y País Vasco (-3.000). Por el contrario, los mayores aumentos correspondieron a la Comunidad Valenciana (+4.500), Madrid (+3.200) y Castilla-La Mancha (+3.000).
Volviendo a los datos de los ocupados, los asalariados con contrato indefinido aumentaron en 42.700 en septiembre (un 0,63%). Los que tienen contrato temporal se redujeron en 38.200 (un 1,12%).
El colectivo de trabajadores a tempo completo se redujo en 37.500 personas (un 0,30%), mientras que los ocupados a tiempo parcial subieron en 14.400 empleados (un 1,43%). Los trabajadores por cuenta propia bajaron en 26.500 (un 0,87%).
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1998
A