ESPAÑA CIERRA SU PRIMERA DECADA EUROPEA MEJOR EN INFLACION Y TIPOS, Y PEOR EN PRO, SALDO EXTERIOR Y DEUDA PUBLICAEspaña concluirá el próximo 31 de diciembre su primera década europea con la mitad de inflación y tipos de interés sensiblemente más bajos que cuando entró en la Comunidad Europea el 1 de enero de 1986, pero también con una deuda pública cuadruplicada, un déficit comercial triplicado y seiscientos mil parados adicionales. Estos datos y otras previsiones son utilizados por los departamentos económicos del Gobierno y del Banco de España. Entre 1985 y finales de 1995, la inflación se redujo del 8,1 al 4,4 por ciento, el precio oficial del dinero bajó del 12,4 al 9 por cien, el paro contabilizado en la Encuesta de Población Activa (EPA) se elevó de 2.938.500 a 3.569.730 personas, la deuda pública ascendió de 10 billones de pesetas a más de 45, y el déficit comercial pasó de 0,96 a 3 billones
EL GOBIERNO APRUEBA EL II PLAN DE VIVIENDAS, QUE PREVE 500.000 ACTUACIONES Y UN COSTE DE 373.663 MILLONES EN 4 AÑOSEl Gobierno aprobó hoy el II Plan de Vivienda 1996-99, que es una ampliación del anterior, consensuado con las comunidades autónomas, por el que está prevista la realización de 500.000 actuaciones, entre las que se incluye ayudas para la adquisición de viviendas de protección oficial, de precio tasado, la rehabilitación, el alquiler y la generación de suelo
UGT: LA ECONOMIA ESPAÑOLA "CORRE RIESGO DE DESPLOME"El sindicato UGT ha hecho público hoy un comunicado en el que denuncia que los datos hechos públicos sobre el crecimiento del PIB en un 2,9%, en el tercer trimestre del año ponen de manifiesto que el crecimiento económico "comienza a dar signos cada vez más nítidos de pérdida de pulso y corre el riesgo de desplome, con los graves efectos que ello tendría para la producción y el empleo"
EL BANCO DE ESPAÑA BAJARA MAÑANA SU TIPO DE INTERES, SEGUN HA ANUNCIADO LUIS ANGEL ROJO EN EL CONGRESOEl Banco de España bajará mañana el tipo de referencia de la subasta decenal de "cebés" en 0,25 puntos, para situarlo en el 9%, según ha anunciado el gobernador de esta institución, Luis Angel Rojo al término de su comparecencia en el Congreso de los Dioputados, donde había acudido para presentar los objetivos de política monetaria para 1996
SOLBES: "NO ES EL MOMENTO DE REBAJAR EL IRPF"El ministro de Economía, Pedro Solbes, manifestó hoy que "no es el momento" para rebajar el tipo máximo del IRPF, ya que es preciso cumplir el objetivo de situar el déficit público en el 3 por ciento del PIB, como establece el Tratado de Maastricht
CCOO VE "MPRESCINDIBLE" REBAJAR LOS TIPOS DE INTERES PARA REACTIVAR LA ECONOMIAComisiones Obreras considera "imprescindible" adoptar medidas de reactivación de la economía, como la rebaja de los tipos de interés, ante los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística que reflejan una desaceleración del crecimiento
SE MODERA EL AVANCE DE LA CONSTRUCCION EN EL TERCER TRIMESTRELa encuesta coyuntural de la construcción el tercer trimestre de 1995 revela una moderación en el ritmo de crecimiento de la construcción, que fue del 4,8%, aunque sigue ostensiblemente por encima de la media del resto de sectores económicos, según informó hoy el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA)
MERCAPITAL PIDE QUE LOS FONDOS DE PENSIONES TENGAN UNA MAYOR PARTICIPACION EN EL CAPITAL RIESGOEl presidente de Mercapital, José María Loizaga, pidió hoy un menor déficit público, qe libere fondos en los mercados de capitales para acudir a financiar operaciones de capital riesgo, para lo que se necesita un mayor desarrollo de los fondos de pensiones para que esta fórmula de financiación se desarrolle en nuestro país
SOLBES:"ESPAÑA NO CUMPLE NINGUNO DE LOS CRTERIOS DE CONVERGENCIA, PERO NUESTROS INCUMPLIMENTOS SON PEQUEÑOS"El ministro de Economía, Pedro Solbes, reconoció hoy a la Cadena Cope que España no cumple ninguno de los cuatro criterios de convergencia con la UE para alcanzar la unión monetaria, pero matizó que "nuestros incumplimientos son relativamente pequeños. Hay países que tienen un desfase muy importante en uno de los criterios"
EL BCH PREVE UN CRECIMIENTO ECONOMICO DEL 3,2 AL 3,5% PARA 1996El Banco Central Hispano prevé que la economía española podría crecer en 1996 a un tasa media de entre el 3,2 y el 3,5%, como consecuencia de a desaparición de las incertidumbres políticas y de un descenso de los tipos de interés
BBV INTERACTIVOS ANUNCIA QUE LA BOLSA LLEGARA AL 400-425 EN 1996El escenario económico y finaciero española experimentará una evolución muy positiva a lo largo de 1996 según BBV Interactivos, la casa de bolsa del BBV, que ha emitido un informe que prevé que durante el próximo año el Indice de la bolsa llegue a alcanzar el nivel 400-425
EL BANCO DE ESPAÑA CREE POSIBLE ACERCARSE AL 3% DE INFLACION A COMIENZOS DE 1997El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ha afianzado en las últimas semanas su confianza respecto a las posibilidades de alcanzar el objetivo de inflación del 3% para 1997, e incluso de que se acercara a este nivel ya a comienzos de dicho año, según han asegurado a Servimedia fuentes próximas a la autoridad montaria
EL BANCO DE ESPAÑA ANTICIPA UNA REDUCCION DEL TIPO DE REFERENCIA CON EL RECORTE DE HOY EN SU INTERVENCION DIARIAEl Banco de España parece haber dado su brazo a torcer y ha lanzado un mensaje que avanza una posible relajación nonetaria y un posible recorte del tipo de referencia en la próxima subasta de cebes, que se celebrará el viernes día 22 de diciembre, al haber reducido hoy, aunque ligeramente, su tipo de intervención diaria en 0,25 puntos
LA CAJA DE GUIPUZCOA AUMENTO SUS BNEFICIOS UN 18 POR CIEN ESTE AÑOLa Kutxa, Caja de Guipuzcoa San Sebastián, prevé para 1995 un beneficio antes de impuestos de 15.500 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 18 por ciento respecto a 1994, según dijo esta tarde el presidente de esta entidad Fernando Spagnolo