EL GOBIERNO APRUEBA EL II PLAN DE VIVIENDAS, QUE PREVE 500.000 ACTUACIONES Y UN COSTE DE 373.663 MILLONES EN 4 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy el II Plan de Vivienda 1996-99, que es una ampliación del anterior, consensuado con las comunidades autónomas, por el que está prevista la realización de 500.000 actuaciones, entre las que se incluye ayudas para la adquisición de viviendas de protección oficial, de precio tasado, la rehabilitación, el alquiler y la generación de suelo.
Una de las principales novedades del plan es que se incluyen subvenciones complementarias directas para la compra de vivienda, tanto para las VPO (Viviendas de Protección Oficial) como para las VPT (de Precio Tasado), en los intereses a pagar en el primer año por los adquirentes con cuenta ahorro-vivienda, siempre que tengan menos de 3,5 veces menos ingresos que elSMI (Salario Mínimo Interprofesional).
En el caso de las VPO, se incluyen además subvenciones complementarias entre el 10 y el 15% del precio de la vivienda, y del 5% para VPT para adquirentes en primer acceso a la vivienda en propiedad (siempre con ingresos inferiores a 3,5 veces el SMI).
Asimismo, se contemplan ayudas para subvencionar los tipos de interés por los créditos de compra, que quedarían entre el 5 y el 11%, en función de los ingresos del adquirente. En cualquier caso, para acceder a stas ayudas, el comprador no podrá sobrepasar unos ingresos de 5,5 veces el SMI (Salario Mínimo Interprofesional).
Otra de las novedades es la posibilidad de cofinanciación entre el Gobierno y las comunidades autónomas de viviendas de promoción pública, destinadas a beneficiarios con ingresos no superiores a 2,5 veces el SMI. Esta cofinanciación estatal se fija en el 40% para las de alquiler y del 25% para las de compra.
También se prevén más medidas de apoyo público para los promotores de viviena en alquiler, y se sube del 30 al 40% las ayudas para los promotores que actúen en áreas en rehabilitación. Además, se incluyen la posibilidad de nuevas edificaciones, con una superficie no superior al 10% de los edificios a rehabilitar.
Otra de las medidas contempladas es la posibilidad de que ayuntamientos y comunidades autónomas dispongan de una línea de crédito a 12 años para adquirir suelo destinado a incrementar sus patrimonios públicos.
El coste del nuevo plan a valor actual para los cuato años es de 373.663 millones de pesetas, mientras que el del plan actual se incrementó sobre lo previsto inicialmente hasta los 340.000 millones de pesetas (410.000 millones según el valor actual, con el incremento del IPC). El Plan 96-99 moverá unos préstamos superiores a los 2,5 billones de pesetas.
El reparto por comunidades de las ayudas estatales se fijará en la próxima Conferencia Sectorial, que tendrá lugar en Cantabria a mediados del próximo mes de enero.
Por otro lado, el Consejo de Minstros aprobó también un decreto por el que se establecen las condiciones de acceso a la financiación estatal de VPO, financiadas por cooperativas o comunidades de propietarios. El decreto vuelve a dar protagonismo a estas figuras, frente a las empresas gestoras de las cooperativas.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1995
L