EL BANCO DE ESPAÑA CREE POSIBLE ACERCARSE AL 3% DE INFLACION A COMIENZOS DE 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, ha afianzado en las últimas semanas su confianza respecto a las posibilidades de alcanzar el objetivo de inflación del 3% para 1997, e incluso de que se acercara a este nivel ya a comienzos de dicho año, según han asegurado a Servimedia fuentes próximas a la autoridad montaria.
Las citadas fuentes consideran "probable" que Rojo se pronuncie en esta línea el próximo jueves día 21, cuando acuda al Parlamento a presentar los objetivos de política monetaria para el año 1996.
El control de la inflación es el auténtico caballo de batalla del Banco de España, en especial, desde la aprobación de la Ley de Autonomía del Banco de España que le reserva esta función de modo preeminente.
Desde entonces, Luis Angel Rojo ha cumplido su cometido con extraordinario rigor, haiendo en muchas ocasiones oídos sordos de las presiones que surgían desde los mercados, la banca, la patronal, los sindicatos o el propio Gobierno. Incluso de la tendencia de los bancos centrales europeos.
Sin embargo, parece que ha llegado el momento de dar un respiro a la economía española en este ámbito, a la vista de la tendencia de los precios en los últimos meses, el bache que se observa en el ritmo de crecimiento de la economía española, y la voluntad, expresada reiteradamente por el Gobierno, e mantener el rigor presaupuestario, a pesar de no contar con una Ley de Presupuestos.
Aunque el último informe de inflación del Banco de España daba a entender que se pretendía esperar a los primeros meses de 1996 para retocar a la baja los tipos de interés, parece haber cambiado la voluntad del banco emisor.
Si bien el momento en el que el Banco de España procede a reducir o aumentar los tipos de interés es siempre el secreto mejor guardado en esa casa, y se viene demostrando que las expectativs de los mercados fallan en multitud de ocasiones, como ha ocurrido en las últimas semanas, existen indicios de que en este momento hay una actitud propensa a relajar, al menos de forma simbólica, los tipos de interés
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1995
JCV