CoronavirusLa Xunta activa tres millones para apoyar a pyme que desarrollen medio de protección ante el Covid-19El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, resaltó hoy tras la reunión del Consejo de la Xunta la activación de tres millones de euros para apoyar el desarrollo de proyectos innovadores vinculados al coronavirus, así como el impulso de la fabricación inmediata de medios de protección, a través de ayudas que faciliten a las pymes gallegas a reorganizar su producción y ajustarse a las necesidades del mercado
MadridLa Comunidad de Madrid actúa en 306 residencias desde la puesta en marcha del plan de choqueLa Consejería de Justicia informó este miércoles de que el plan de choque en residencias activado el pasado 27 de marzo por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha permitido inspeccionar hasta el momento 306 centros en toda la región, en los que se atiende a cerca de 14.000 residentes
BiodiversidadLos árboles de bosques con más especies aprovechan mejor los recursosLos árboles que viven en bosques con más especies arbóreas hacen un uso más eficiente del espacio y los recursos disponibles, según un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Estado de alarmaGonzález Laya cree que la mutualización de deuda no es de “pedigüeños”, sino la “consecuencia lógica” de pertenecer a la UELa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, destacó este martes que reclamar a Bruselas la puesta en marcha de mecanismos de mutualización de deuda con los que hacer frente a la derivada económica de la crisis del coronavirus no es propio de “pedigüeños”, ni de “países que estén mejor o peor preparados que otros”, sino la “consecuencia lógica” de pertenecer a la Unión Europea
Expectativas económicasLa confianza del consumidor cayó en marzo a niveles de 2013, en medio del estado de alarmaEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en marzo en 63,3 puntos, lo que supone un descenso de 22,4 puntos respecto a febrero, la mayor variación mensual en la serie histórica, y se retrotrae a niveles de 2013, según los datos publicados este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
CineLa edad de oro de Hollywood fue la menos dorada para las mujeresLa época llamada edad de oro de Hollywood es conocida por su brillo, glamur y películas clásicas pero investigadores de la Universidad del Noroeste (Estados Unidos) han retirado ese brillo dorado porque la industria cinematográfica estaba empañada por una grave inequidad de género que perjudicó a las mujeres entre 1920 y 1950
CoronavirusEl Real Patronato sobre Discapacidad recuerda la guía de estilo para hacer uso de un lenguaje inclusivo en las noticiasEl Real Patronato sobre Discapacidad recordó este viernes la existencia de la guía de fstilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación, que presentó en 2019, y ha hecho un llamamiento a los periodistas para que hagan uso de un lenguaje inclusivo a la hora de cubrir las noticias relacionadas con el colectivo de personas con discapacidad y la pandemia del coronavirus
InvestigaciónDescubren nuevos mecanismos moleculares que regulan las células centinela del sistema inmuneUn grupo internacional formado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con el Hospital Mount Sinai de Nueva York, en Estados Unidos halló un nuevo mecanismo molecular que determina la identidad y la expansión de las células que trabajan como centinelas de la salud
EconomíaLa agencia Scope Ratings augura una contracción del PIB en España del 8% por el Covid-19La agencia de solvencia Scope Ratings augura una “profunda recesión” en España este año, con una caída del 8% de la economía, y que el peso de la deuda pública se dispare hasta el 110% del PIB por culpa de las restricciones a la actividad para contener la pandemia y los gastos públicos incurridos para mitigar su daño
CineLa edad de oro de Hollywood fue la menos dorada para las mujeresLa época llamada edad de oro de Hollywood es conocida por su brillo, glamur y películas clásicas pero investigadores de la Universidad del Noroeste (Estados Unidos) han retirado ese brillo dorado porque la industria cinematográfica estaba empañada por una grave inequidad de género que perjudicó a las mujeres entre 1920 y 1950
Deuda públicaEl Tesoro celebra hoy una subasta de Bonos y ObligacionesEl Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, celebra este jueves una nueva subasta en la que ofrecerá Bonos a 3 y 5 años y Obligaciones del Estado a 10 y 30 años
CulturaLa edad de oro de Hollywood fue la menos dorada para las mujeres en la historia del cineLa época llamada edad de oro de Hollywood es conocida por su brillo, glamur y películas clásicas pero investigadores de la Universidad del Noroeste (Estados Unidos) han retirado ese brillo dorado porque la industria cinematográfica estaba empañada por una grave inequidad de género que perjudicó a las mujeres entre 1920 y 1950
MadridLa Comunidad de Madrid realiza casi 1.500 actuaciones de atención comunitaria a través de la AVSLa Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid informó este miércoles de que su departamento efectuó 1.444 actuaciones de atención e intervención comunitaria a través del Área Social de la Agencia de Vivienda Social (AVS) durante el periodo de confinamiento obligatorio por el coronavirus
CoronavirusLa Comunidad de Madrid actúa en 38 residencias desde la puesta en marcha del plan de choqueLa Consejería de Sanidad informó este miércoles de que el plan de choque en residencias que la semana pasada activó la Comunidad de Madrid para hacer frente a la evolución del coronavirus permitió inspeccionar desde el pasado viernes 27 de marzo un total de 38 centros residenciales en toda la región, tanto de mayores como de personas con discapacidad
EconomíaEl Gobierno negocia con Bruselas usar 11.000 millones de fondos estructurales para financiar las medidas frente al Covid-19La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, apuntó este miércoles que el Gobierno ha pedido a la Comisión Europea poder utilizar 11.000 millones de euros de fondos estructurales destinados a España para 2020 y que no se han usado para financiar medidas aprobadas para mitigar el impacto de la crisis creada por el Covid-19