Expectativas económicas
La confianza del consumidor cayó en marzo a niveles de 2013, en medio del estado de alarma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en marzo en 63,3 puntos, lo que supone un descenso de 22,4 puntos respecto a febrero, la mayor variación mensual en la serie histórica, y se retrotrae a niveles de 2013, según los datos publicados este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Este índice recoge el contexto “especial y atípico” de la crisis generada por el Covid-19, dado que el trabajo de campo se realizó del 16 al 20 de marzo, en el periodo de declaración del estado de alarma, por lo que “las expectativas están condicionadas por el clima de incertidumbre existente”, según aclara el CIS en la publicación.
En particular, la confianza del consumidor registró el citado descenso de 22,4 puntos respecto a febrero y de 30,6 puntos en comparación con hace un año, “debido a que la realización de las entrevistas se efectuó durante el estado de alarma y confinamiento”.
El índice que mide la situación actual se situó en marzo en 57,2 puntos, lo que representa un descenso de 18,7 puntos respecto a febrero y de 28 puntos respecto a marzo de 2019. Dentro de éste, la valoración de la situación económica actual desciende en 26,1 puntos respecto a febrero y las valoraciones del mercado de trabajo lo hacen en 21,8 puntos, mientras que la situación de los hogares limita su descenso a 8,3 puntos. Por su parte, el índice de expectativas marcó 69,4 puntos, cayendo en 26 puntos frente a febrero y en 33,2 puntos frente al año pasado.
Los mayores descensos mensuales se produjeron con relación a las valoraciones sobre la evolución de la economía en el futuro inmediato, -30,2 puntos, pero el resto de las valoraciones son también muy negativas, -23,6 en la evolución del mercado de trabajo, mientras que la futura evolución de la situación de los hogares se valora en términos muy negativos y desciende 24,2 puntos.
Al alejarse de la escala de los 100 puntos, la confianza del consumidor, sus expectativas y su percepción de la situación actual refleja una valoración cada vez más negativa. En el mes de febrero ya se produjo un retroceso de los tres indicadores respecto a enero y respecto a hace un año.
En evolución trimestral, los avances registrados en los dos primeros meses del año contribuyen a allanar parcialmente las caídas de marzo. No obstante, la evolución trimestral es negativa en términos anuales, pero positiva en el corto plazo.
Por otra parte, se observa un descenso “muy importante” en las expectativas de consumo de 17,8 puntos respecto a febrero y una caída muy similar en relación con las expectativas de ahorro, -19,2 puntos. Los temores de inflación descienden 13,4 puntos y también disminuyen las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés, -16,2 puntos.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2020
MMR/pai