Agricultura
El Gobierno celebra las medidas de Bruselas para hacer frente al coronavirus en el campo y la pesca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, saludó hoy las nuevas medidas que ha anunciado la Comisión Europea para ayudar a los sectores agrícola, ganadero y pesquero ante la crisis del coronavirus.
El Ejecutivo comunitario ha ampliado hasta el 15 de junio la fecha límite para que agricultores y ganaderos puedan presentar su solicitud de ayudas directas y de desarrollo rural.
Para la liquidez de agricultores y ganaderos, la Comisión aumentará los anticipos de pagos directos (del 50% al 70%), así como los pagos de desarrollo rural (del 75% al 85%). Cerca de 700.000 agricultores y ganaderos españoles se beneficiarán del anticipo que recibirán a partir del 16 de octubre.
Según dijo Planas en un comunicado, este anticipo “es vital para asegurar la viabilidad económica de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas que, siendo uno de los sectores estratégicos para superar la pandemia del Covid-19 como garantes del suministro alimentario, es también uno de los sectores más afectados por esta crisis”.
En España, estos anticipios permitirán un adelanto de las ayudas directas de más de 3.421 millones de euros (destaca el anticipo del régimen de pago básico que, junto con el pago verde, supondrá más de 2.926 millones de euros), del total de 4.953 millones de euros que se prevén abonar en la campaña 2020. El resto de los pagos directos de 2020 de la PAC se realizarán a partir del 1 de diciembre.
El ministro Planas destacó que la CE acepta reducir los controles físicos sobre el terreno. Esta medida ayudará a reducir la carga administrativa y evitar demoras innecesarias. Ha apuntado que la situación actual dificulta el pago de las ayudas de la PAC, si se tiene que cumplir toda la normativa establecida para un año normal. De esta forma, no se producirán pérdida de fondos para agricultores y ganaderos.
En lo que se refiere al Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural (Feader), Planas resaltó como positivo la flexibilidad en el uso de instrumentos financieros, que permitirá que los beneficiarios de estas medidas obtengan préstamos de hasta 200.000 euros en condiciones favorables, con unos tipos de interés muy bajos, así como calendarios de pagos favorables.
REACTIVACIÓN
En materia de pesca, el ministro valoró las medidas de apoyo al sector extractivo. Las ayudas para las paradas temporales se dirigen a la flota forzada a parar su actividad por los efectos de la crisis sanitaria (falta de tripulantes o imposibilidad de cumplir con los requisitos de seguridad a bordo para evitar contagios).
Planas hizo hincapié en que “cada puesto de trabajo que se pierde en el sector de la pesca es un puesto que muy difícilmente se recupera” y la articulación de estas ayudas permitirá conservar el tejido empresarial para poder reactivarlo inmediatamente después del final de la crisis.
En lo que se refiere al sector de la acuicultura, la Comisión introduce la posibilidad de compensar las pérdidas de ingresos que sufren ya estas empresas debido a la importante reducción de la demanda. También en este caso está cofinanciada al 75% y permite compensar a las empresas acuícolas por un descenso en los ingresos.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2020
JRN/mjg