ICV EXIGE OTRA PROPUESTA DE FINANCIACIÓN PORQUE LA DE SOLBES IMPOSIBILITA EL ACUERDOEl portavoz de Iniciativa per Catalunya-Verds en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, ha emplazado al Gobierno y al PSOE a presentar una nueva propuesta de financiación que se acerque a la que contiene el Estatuto aprobado en el Parlamento de Cataluña, y distinta a la elaborada por el ministro de Economía, Pedro Solbes, que "se sale del guión del acuerdo"
EL GOBIERNO Y EL PSOE EMPIEZAN CON ICV SU RONDA DE REUNIONES TRAS LA PROPUESTA DE SOLBESEl secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, y el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Alfredo Pérez Rubalcaba, empezaron hoy con los líderes de ICV su ronda de reuniones con los distintos partidos para negociar sobre el Estatuto de Cataluña, tras entregarles la propuesta del ministro de Economía, Pedro Solbes
LOS GRUPOS AFRONTAN UNA SEMANA INTENSA DE NEGOCIACIONES CON LA PROPUESTA DE SOLBES SOBRE LA MESALos grupos parlamentarios afrontan una semana intensa de negociaciones para buscar un acuerdo antes del día 27, cuando tienen que estar listas las enmiendas al Estatuto de Cataluña, aunque han encontrado un nuevo escollo en el informe que ha puesto sobre la mesa el vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes
EL PP ACUSA A ZAPATERO DE ANTEPONER INTERESES PARTIDISTAS EN LA REDACCION DE LA LOELa secretaria de Política Social del Partido Popular, Ana Pastor, criticó hoy al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero por "haber antepuesto en la redacción de la Ley Orgánica de Educación intereses partidistas al interés general" y añadió que, "con el texto, que es una estafa para los alumnos españoles, el Gobierno insiste y persiste en los errores y fracasos cometidos en la LOGSE"
PSOE Y PP, ABIERTOS A ESTUDIAR QUE LA BARRERA ELECTORAL QUEDE FUERA DEL ESTATUTOPSOE y PP se han mostrado esta tarde dispuestos a estudiar la posibilidad de no incluir en el texto del Estatuto la barrera electoral del 5 por ciento para acceder a las Cortes Valencianas, a fin de ampliar el consenso más allá de los dos grupos mayoritarios
EL PSOE ASUME QUE LAS ENMIENDAS TIENEN QUE SER ACORDADAS ANTES DEL 27 DE DICIEMBREEl PSOE está negociando con los demás grupos parlamentarios posibles enmiendas al proyecto de reforma del Estatuto de Cataluña, con la premisa de que deben estar cerradas antes del 27 de diciembre, porque el plazo para su presentación no se podrá alargar más
ZAPATERO Y RUBALCABA SE REÚNEN CON DURAN PARA HABLAR SOBRE EL ESTATUTO Y OTRAS CUESTIONESEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, mantuvieron hoy una reunión con el portavoz de CiU en la Cámara Baja, Josep Antoni Duran i Lleida, para abordar el Estatuto de Cataluña y la necesidad de llegar a un acuerdo antes del día 27 de diciembre
PP Y PSOE LLEGAN A UN ACUERDO SOBRE LA LEY DE TROPA Y MARINERIAPSOE y PP han logrado culminar un acuerdo sobre la Ley de Tropa y Marinería, que incorpora a los populares al "consenso generalizado" que suscitó esta norma en el Congreso y que permitirá su próxima aprobación por una mayoría abrumadora del arco parlamentario
ERC RECLAMA UNA REUNIÓN DE LOS 4 PARTIDOS QUE APOYAN LA REFORMA CON EL PSOEEl portavoz parlamentario de ERC, Joan Puigcercós, reclamó hoy una reunión de los cuatro partidos que apoyaron la reforma del Estatuto de Cataluña en el Parlamento catalán con el PSOE para "poner sobre la mesa" todos los elementos que se han venido negociando de manera bilateral y tratar de alcanzar acuerdos
LA PONENCIA QUE TRABAJARA EN EL TEXTO VALENCIANO COMIENZA A NEGOCIAR HOYLos diputados designados para participar en la ponencia de la Comisión Constitucional del Congreso que tramitará el Estatuto de la Comunidad Valenciana comenzarán hoy a negociar las 173 enmiendas propuestas por los distintos grupos
LA PONENCIA QUE TRABAJARA EN EL TEXTO VALENCIANO COMIENZA A NEGOCIAR MAÑANALos diputados designados para participar en la ponencia de la Comisión Constitucional del Congreso que tramitará el Estatuto de la Comunidad Valenciana comenzarán mañana a negociar las 173 enmiendas propuestas por los distintos grupos
LA ASAMBLEA DE MADRID APRUEBA UNA RESOLUCION DE APOYO A LA CONSTITUCIONEl Partido Popular propuso en la reunión de la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid celebrada esta tarde una declaración institucional de apoyo a la Constitución de 1978, para su aprobación en el pleno del 7 de diciembre, que fue bien vista por el PSOE y con alguna reticencia por parte de IU
CONCAPA DISCREPA DE LA FERE Y AFIRMA QUE LA LOE "SIGUE SIENDO UNA MALA LEY"El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, considera que las modificaciones introducidas en el texto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) "no son sustanciales" y "sigue siendo una mala ley", por lo que anunció nuevas acciones de protesta en caso de que sus peticiones no sean atendidas
CONCAPA DISCREPA DE LA FERE Y AFIRMA QUE LA LOE "SIGUE SIENDO UNA MALA LEY"El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, considera que las modificaciones introducidas en el texto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) "no son sustanciales" y "sigue siendo una mala ley", por lo que anunció nuevas acciones de protesta en caso de que sus peticiones no sean atendidas
FERE-CECA: "EL MEJOR MODO DE LLEGAR A ACUERDOS NO ES LA MANIFESTACION, SINO EL DIALOGO"El secretario general de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE-CECA), Manuel de Castro, afirmó hoy que han llegado a importantes "puntos de encuentro" con el PSOE, ya que prácticamente todas las cuestiones negociadas con el Grupo Parlamentario Socialista han sido introducidas en las enmiendas aprobadas en la Comisión de Educación, y concluyó que "el mejor modo de llegar a acuerdos no es la manifestación, sino el diálogo"
ORGANIZACIONES CONTRARIAS A LA LOE CRITICAN QUE EL GOBIERNO "SE HAYA PLEGADO HACIA LA DERECHA EDUCATIVA"El Sindicato de Estudiantes, la Confederación General del Trabajo (CGT) y el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEs) criticaron hoy que el Gobierno "se haya plegado hacia la derecha educativa", después de haber aprobado en el Congresode los Diputados más de un centenar de enmiendas a la Ley Orgánica de Educación (LOE)