LA PONENCIA QUE TRABAJARA EN EL TEXTO VALENCIANO COMIENZA A NEGOCIAR MAÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados designados para participar en la ponencia de la Comisión Constitucional del Congreso que tramitará el Estatuto de la Comunidad Valenciana comenzarán mañana a negociar las 173 enmiendas propuestas por los distintos grupos.
La propuesta pactada por los dos partidos mayoritarios en las Cortes Valencianas, PP y PSOE, y admitida a trámite en el Congreso de los Diputados el pasado mes de septiembre, es la primera reforma estatutaria que tramita la Cámara Baja, después de que el Pleno rechazara la toma en consideración del denominado "plan Ibarretxe".
IU-ICV, Esquerra Republicana de Catalunya y CiU reclaman, entre otras cuestiones, cambiar la designación de "Comunidad Valenciana" por "País Valenciano", establecer que catalán y valenciano son una misma lengua y rebajar el mínimo electoral del 5 por ciento de los votos para poder tener representación en la Cámara valenciana.
Por su parte, PP y PSOE pactaron una serie de enmiendas que ellos mismos calificaron como "de estilo", con las que matizan los puntos del proyecto original que podrían servir de argumento a otras comunidades para rebasar la Constitución.
En declaraciones a Servimedia, el ponente socialista Ramón Jáuregui aseguró que su grupo está dispuesto a propiciar "un debate muy abierto para buscar el consenso" y poder ampliar el acuerdo inicial suscrito por PP y PSOE.
"Nuestra actitud es de diálogo, pero hay cosas que proponen grupos muy minoritarios y de carácter nacionalista que en parte son contrarias a la posición mayoritaria en la Comunidad Valenciana, por ejemplo cambiarle el nombre u otras pretensiones simbólicas", agregó.
La diputada de IU-ICV Isaura Navarro se mostró escéptica ante la posibilidad de que salgan adelante estas reivindicaciones, porque teme que la negociación sea "un reflejo del bipartidismo y, sobre todo, de que se trata de una propuesta del PP en la que el PSOE ha podido meter algo de mano".
Advirtió de que "democracia no sólo es escuchar a los grupos minoritarios, sino que formen parte del acuerdo y se busque el equilibrio que se propició en el momento de elaborar la Constitución". La parlamentaria valenciana anunció que pedirá reunirse con el PSOE al margen de la ponencia, a lo que Jáuregui replicó que no son necesarios encuentros "paralelos".
Por su parte, el ponente de ERC Agustí Cerda dijo que "vemos bastante cerrado" el texto, aunque confió en poder avanzar en cuestiones como rebajar el límite del 5 por ciento, aunque sea con una solución a medio camino como dejar esa cuestión fuera del Estatuto, lo que haría más fácil cambiarlo posteriormente.
También espera que, si no se acepta la denominación "País Valenciano", al menos se incluya de alguna manera para no "criminalizar" su utilización, aunque en esta fase de ponencia no cree que haya cambios importantes. "Está claro a qué juega el PP: a que aquí no se mueve nada, pero lo que no acabo de entender es a qué está jugando el PSOE", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2005
E