ARAGON IMPULSA LA CREACION DEL OBSERVATORIO MEDIOAMBIENTALEl Gobierno aragonés autorizó hoy la firma de un convenio de colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente y las organizaciones Confederación Regional de Empresarios (CREA), Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), así como con los UGT y CCOO para la puesta en marcha de un observatorio medioambiental
EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CRECIÓ UN 0,6% EN MAYOEl Índice de Producción Industrial (IPI), descontando los efectos de calendario, subió en mayo un 0,6% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EUROPA ADOPTA EL LIBRO VERDE SOBRE LA EFICACIA ENERGETICALa Comisión Europea (CE) ha decidido adoptar el "Libro Verde sobre la eficacia energética" destinado a situar el ahorro energético en un puesto prioritario de la agenda política de la UE
EUROPA ADOPTA EL LIBRO VERDE SOBRE LA EFICACIA ENERGETICALa Comisión Europea (CE) ha decidido adoptar el "Libro Verde sobre la eficacia energética" destinado a situar el ahorro energético en un puesto prioritario de la agenda política de la UE
LA FACTURACION DE LOS PRODUCTOS INDUSTRIALES CRECE UN 7,5% EN 2004Los ingresos por la venta de productos industriales crecieron en España un 7,5% durante 2004, especialmente en las comunidades de Castilla-La Mancha (15,1%), Andalucía (13,6%), Murcia (13,5%) y País Vasco (13,2%)
LOS SINDICATOS EXIGEN A ELECTROLUX QUE MANTENGA SU ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN LA RIOJAMCA-UGT y la Federación Minerometalúrgica de CCOO se reunieron hoy con la dirección de la planta de Electrolux en Fuenmayor (La Rioja) para exigir que se aborten los planes de deslocalización industrial de la compañía y se mantenga la actividad industrial en la región
ECONOMIA EXPLICA A LAS EMPRESAS EN UNAS JORNADAS COMO EXPLOTAR LOS YACIMIENTOS MINEROS SIN DAÑAR AL MEDIO AMBIENTELa viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica, Concha Guerra, inauguró hoy las Jornadas sobre Gestión Integral de Explotación de Canteras, que tienen el objetivo de exponer a las empresas del sector minero de la región los nuevos desarrollos tecnológicos y los sistemas de explotación de canteras dirigidos a minimizar los costes, por un lado, y el impacto ambiental por otro
LA COMUNIDAD Y ANGED FOMENTARAN LA COMERCIALIZACION DE LOS ALIMENTOS DE LA REGIONEl consejero de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Fernando Merry del Val, y el presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Juan Manuel de Mingo, firmaron hoy un convenio de colaboración para mejorar la comercialización de los productos agroalimentarios de la región
LA SOBRASADA, LA ENSAIMADA Y LA MODA DESEMBARCAN EN NUEVA YORKLa industria de la moda y el sector agroalimentario son los protagonistas de una iniciativa del Gobierno balear diseñada para aumentar la presencia de los productos isleños en el mercado norteamericano
EL GOBIERNO PRESENTA UN MANUAL PARA PROMOVER EL USO ADECUADO DE LOS ECOPARQUESEl consejero de Industria y Medio Ambiente, Francisco Marqués, presentó hoy el Manual de identidad de la Red de Ecoparques de la Región de Murcia, una guía informativa sobre el uso de estas instalaciones de recogida selectiva, que en la región suman un total de 32
LA AMPLIACION EUROPEA PONE EN PELIGRO DE DESLOCALIZACION EL 15% DEL EMPLEO INDUSTRIAL ESPAÑOLLa nueva Unión Europea de 25, con la incorporación de países del este y bálticos, representa un peligro de deslocalización para el 15% del empleo industrial español, según un artículo de los profesores Lluís Torrens y Jordi Gual en la revista "Papeles de Economía Española", que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas)
EL MERCADO TECNOLÓGICO ESPAÑOL ELEVÓ UN 9% SU FACTURACIÓN EN 2004, HASTA ALCANZAR 82.535 MILLONES DE EUROSLa facturación del sector español de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se situó en 82.535 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 9% respecto a 2003, destacando la recuperación moderada de la producción industrial y el empleo tras tres años de retroceso, si bien la exportación ha mantenido su caída y se ha reducido el gasto en I+D+i