CHINA

LA COMUNIDAD DE MADRID SE SUMA AL ACUERDO DE ALBAIDA, PARA CONTRARRESTAR LA IMPORTACION MASIVA ASIATICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se sumó hoy al Acuerdo Albaida, en el que ya participan algunas comunidades autónomas, que surgió con el fin de fomentar la producción textil española frente a la importación masiva de productos procedentes, fundamentalmente, de China.

El consejero madrileño de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, firmó hoy con el vicepresidente del Consejo Intertextil español, Pablo García; el secretario general de FIA-UGT Madrid, Antonio Deusa, y la responsable de la secretaría de la mujer FITEQA-CC OO, Ramona Parra -todos ellos representantes del Observatorio Industrial Textil-, un convenio de colaboración para modernizar el sector y favorecer el empleo estable de los trabajadores del textil.

Mediante el mismo, se impartirán cursos de formación de reciclaje en las materias de textil y confección, y se completarán las prestaciones por desempleo hasta el 100% de los salarios netos de los trabajadores que se vean afectados por Expedientes de Regulación de Empleo de suspensión de contratos, siempre y cuando dicha suspensión no sea superior a tres meses, la empresa tenga al menos al 80% de la plantilla con contratos estables y no presente expedientes de regulación de empleo de extinción de contratos de trabajo durante la vigencia del acuerdo.

Con estas medidas los empleados afectados por expedientes de regulación de empleo podrán reincorporarse al mercado laboral con mayor preparación, ya que se les impartirán cursos de formación y cualificación sobre el nuevo escenario textil y de confección mientras dure la suspensión de contrato.

Respecto a las compensaciones económicas, la cuantía oscilará entre 230 a 330 euros mensuales o de 8 a 11 euros diarios, en función de su prestación por desempleo.

La firma de este convenio se debe a que el pasado 21 de noviembre de 2003 el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Ciencia y Tecnología firmó con el Observatorio Industrial Textil, el llamado Acuerdo de Albaida, por el que se establecían medidas de apoyo a las empresas del sector que, con un 80% o más de empleo estable, presentaran dificultades coyunturales por lo que se tendrían que poner en marcha medidas concretas para evitar que se conviertan en irreversibles.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
L