EL MERCADO TECNOLÓGICO ESPAÑOL ELEVÓ UN 9% SU FACTURACIÓN EN 2004, HASTA ALCANZAR 82.535 MILLONES DE EUROS
- A pesar de este repunte, aumenta la brecha en el sector respecto a la Unión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La facturación del sector español de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se situó en 82.535 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 9% respecto a 2003, destacando la recuperación moderada de la producción industrial y el empleo tras tres años de retroceso, si bien la exportación ha mantenido su caída y se ha reducido el gasto en I+D+i.
Así lo anunció hoy el presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), Jesús Banegas, durante una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, donde señaló que este repunte "no sirve para reducir la brecha que existe en el sector español respecto al resto de la Unión Europea".
A este respecto, señaló que "cualquier crecimiento que sea inferior al 10% no ayuda a converger con los países del entorno comunitario", si bien manifestó su satisfacción porque "se ha superado la crisis de los años 2000, 2001 y 2002, certificándose la recuperación iniciada el pasado ejercicio".
Por su parte, el sector de la electrónica, tecnologías de las información y telecomunicaciones (en el cual se encuentran todas las empresas asociadas en AETIC), movió un total de 60.841 millones de euros, un 9% más que en 2003.
Desglosando por áreas de negocio, los servicios de telecomunicaciones facturaron 35.436 millones de euros (+9%), las tecnologías de la información vendieron 13.299 millones(+ 5%) y las industrias de telecomunicación movieron 4.510 millones (+16).
Además, la electrónica de consumo generó 3.241 millones de euros (+15%), mientras que el área de componentes electrónicos facturó 2.568 millones (+9%) y la electrónica profesional se estancó con respecto al pasado ejercicio, con un volumen de 1.787 millones de euros.
PRODUCCIÓN AL ALZA
De esta forma, la producción en el sector de las TIC se elevó a 50.212 millones de euros en 2004, el 7% más, si bien la partida de electrónica de consumo experimentó una notable caída del 22%.
Banegas señaló que este volumen de producción es un 21,1% inferior al saldo total que movió el mercado, existiendo un déficit de 10.629 millones de euros que es "uno de los más grandes del mundo y un factor de preocupación creciente para aquellos que confían en la economía española a medio y largo plazo".
Por lo que se refiere a las compras de las empresas españolas al exterior, las importaciones de las TIC se situaron en 14.409 millones de euros en 2004, un 8% más, área en la que todos los componentes crecieron, expecto el de la electrónica profesional, cuyo saldo se redujo un 3%.
DÉFICIT COMERCIAL
En cuanto a las ventas de las compañías al extranjero, las exportaciones arrojaron un volumen de 3.771 millones de euros, lo que supone una reducción del 10% respecto a las cifras de 2003, por lo que el presidente de AETIC certificó la brecha que separa esta partida de las importaciones, déficit comercial que consideró "exagerado y un gran problema de futuro".
A este respecto, señaló que las empresas nacionales "no exportan más porque no existe industria", ya que "todo lo que se fabrica para vender fuera se coloca", incluso "hay compañías que comercializan toda su producción en el extranjero", como los fabricantes de productos relacionados con la Televisión Digital Terrestre (TDT), tecnología que "está parada en España en nuestros días".
En cuanto al mercado laboral, el sector español de las TIC aumentó un 3% el número de personas empleadas, hasta 206.000, lo que, según Banegas "es una buena noticia tras años de caídas".
Finalmente, el gasto en I+D se situó en 1.334 millones de euros (-3%), mientras que el desembolso en innovación fue de 5.249 millones (-5%). Ambas caídas son algo nuevo en la economía española, descensos que el presidente de la patronal achacó a la caída en electrónica de consumo, electrónica profesional y las telecomunicaciones.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2005
O