ECONOMIA EXPLICA A LAS EMPRESAS EN UNAS JORNADAS COMO EXPLOTAR LOS YACIMIENTOS MINEROS SIN DAÑAR AL MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica, Concha Guerra, inauguró hoy las Jornadas sobre Gestión Integral de Explotación de Canteras, que tienen el objetivo de exponer a las empresas del sector minero de la región los nuevos desarrollos tecnológicos y los sistemas de explotación de canteras dirigidos a minimizar los costes, por un lado, y el impacto ambiental por otro.
En estas Jornadas, organizadas por la Dirección General de Industria, Energía y Minas, se dan cita empresas de todos los sectores implicados en las explotaciones, tanto en la extracción como en la restauración del espacio natural afectado por ella, así como los de la maquinaria tanto fija como móvil necesaria para dichos trabajos.
La reducida extensión de la Comunidad de Madrid, con 8.205 kilómetros cuadrados y el gran valor natural de alguno de sus espacios (el 60% de la superficie tiene algún tipo de protección medioambiental), hace que el cuidado del medio natural sea una de las principales preocupaciones del sector minero de la región.
Por este motivo, señaló Concha Guerra, "toda actividad extractiva se ve sometida a un alto nivel de exigencia, por lo que la minería de la Comunidad de Madrid es cada vez más ordenada, segura y respetuosa con el medio físico con el que convive".
Las rocas y minerales explotados en la región han repercutido sustancialmente en el entramado de la actividad comercial e industrial. Los materiales geológicos existentes y los procesos que sobre ellos actúan, dan lugar a una serie de recursos que se utilizan para el desarrollo de actividades muy variadas. Este sector aporta al Producto Industrial Bruto entorno al 1%, e incluyendo la industria de primera transformación se acerca al 3%.
En la Comunidad de Madrid se producen al año 1 millón de toneladas de yeso; 0,5 millones de toneladas de arcillas comunes; 7,5 millones de toneladas de calizas destinadas a la fabricación de áridos, cementos, cal y otros usos; 27 millones de toneladas de gravas, arenas y áridos de trituración; 800.000 toneladas de sulfato sódico, 200.000 toneladas de granitos ornamentales y 1 millón de toneladas de granitos para otros usos.
En la región existen casi 140 explotaciones mineras y plantas de tratamiento de beneficio, que dan empleo directo a unos 3.000 trabajadores. De ellas se extraen, tratan y benefician algunos minerales de gran relevancia, como la sepiolita (mineral de arcilla) de la que la Comunidad de Madrid es el primer productor mundial, o el granito, con algunas variedades de gran prestigio en el sector de la piedra ornamental y también de gran incidencia exportadora.
También abundan explotaciones de arena y grava, que son casi un centenar y tienen una producción que representa cerca del 10% del total nacional y su destino es el sector de la construcción.
La calidad de los productos mineros constituye otra característica general de la minería de la región. El granito, las arcillas especiales y las arenas y gravas, son de excelente calidad y valoradas por sus propiedades y, en su caso, por su belleza.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2005
L