FinanciaciónLas comunidades requerirán más de 35.000 millones en gasto social hasta 2030, según FuncasLas comunidades autónomas necesitarán más de 35.000 millones de euros para gasto social hasta 2030 como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus y las necesidades en materia sanitaria y de protección social derivadas del envejecimiento de la población
IPCFuncas revisa al alza sus previsiones de inflaciónLa Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha revisado al alza su pronóstico de inflación para este año tras el dato del IPC de mayo, con una tasa media anual del 2,2%, dos décimas por encima de su previsión anterior
Proyecciones macroeconómicasEl panel Funcas rebaja en una décima, al 5,8%, su previsión de crecimiento en 2021El panel de Funcas ha rebajado en una décima la estimación de crecimiento de la economía española para 2021, que se sitúa ahora en el 5,8% como consecuencia del reajuste de previsiones de los analistas y de la caída del PIB experimentada en el primer trimestre (0,5%)
EleccionesMaroto acusa a Ayuso de “maltratar” a los madrileños por “confrontar con el Gobierno” y olvidarse de sus problemasLa ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, acusó este sábado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de “maltratar” a los madrileños por dedicar sus esfuerzos en “confrontar con el Gobierno de España y con el resto de las comunidades autónomas” en lugar de centrarse en solucionar sus problemas
Reto DemográficoEl impulso de los servicios básicos y la mejora de infraestructuras con alianzas público-privadas, claves para revertir la despoblaciónEste miércoles, 14 de abril, en un nuevo ‘Encuentro para la Transformación’, organizado por el portal dedicado a la sostenibilidad y a la transformación social, Soziable.es, expertos en despoblación y reto demográfico han defendido la necesidad de impulso de los servicios básicos y la mejora de las infraestructuras mediante las alianzas público-privadas, claves para luchar contra el avance de la España despoblada
EconomíaAmpliaciónEl Gobierno rebaja al 6,5% el crecimiento previsto este año frente al 7,2-9,8% previo y espera recuperar dicho empuje en 2022 con alzas del 7%El Gobierno rebajó este viernes al 6,5% la previsión de crecimiento de la economía para este año por el freno en la actividad con la tercera ola de la pandemia y el impacto en el consumo de la borrasca Filomena, que “retrasará un trimestre la recuperación”, pero confía que el empuje “se trasladará” al próximo ejercicio y la economía rebote entonces un 7%, confirmado así su previsión de que el PIB prepandemia se alcance “a finales” del 2022
EconomíaEl Gobierno rebaja al 6,5% el crecimiento previsto este año pero espera alzas del 7% en 2022El Gobierno rebajó este viernes al 6,5% la previsión de crecimiento de la economía este año por el freno en la actividad con la tercera ola de la pandemia, que “retrasará un trimestre la recuperación”, pero confía que el empuje “se trasladará” al próximo año y la economía rebote entonces un 7%, confirmado así su previsión de que el PIB prepandemia se alcance “a finales” del 2022
EconomíaCalviño eleva a 29.000 millones la previsión de gasto este año en ayudas y para encarar la pandemia del CovidLa vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, indicó este jueves que el Gobierno tiene “previsto gastar en la respuesta a la Covid y en ayudas aproximadamente 29.000 millones de euros” este año, minutos antes de defender en el Congreso el decreto que desplegará precisamente ayudas por valor de 11.000 millones y que se mostró confiada en sacar adelante
LaboralFuncas cifra una caída del empleo efectivo, descontando a los afectados por ERTE, de 370.000 personas desde eneroLa Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) destacó este martes que el empleo efectivo, medido como el número de afiliados a la Seguridad Social descontando los afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los autónomos beneficiados de las ayudas por el Covid, cayó en 370.000 personas en los dos primeros meses del año
Previsiones macroeconómicasEl Instituto de Estudios Económicos, entidad que mejor predijo la caída de la economía en 2020, según la 'Diana Esade'El Instituto de Estudios Económicos (IEE) fue la institución que más acertó con sus previsiones sobre la caída de la economía española en 2020, según la nueva edición de la ‘Diana Esade’ que elabora el Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol) que analiza la desviación de las previsiones de las instituciones que componen el panel de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) a la hora de predecir el PIB y la tasa de paro
Previsiones macroeconómicasAmpliaciónFuncas rebaja su previsión de crecimiento del PIB al 5,7% en 2021 y retrasa la recuperación al segundo semestreLa Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) rebajó este viernes su previsión de crecimiento de la economía española en 2021 al 5,7%, lo que supone un punto menos respecto a su anterior previsión, según indicó durante la presentación de sus previsiones actualizadas para la economía española en el periodo 2021-2022. De cara a 2022, Funcas estima que la economía española crecerá un 6,3%, una décima más de lo calculado en sus previsiones anteriores
Previsiones macroeconómicasAvanceFuncas rebaja su previsión de crecimiento del PIB al 5,7% en 2021 y retrasa la recuperación al segundo semestreLa Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) rebajó este viernes su previsión de crecimiento de la economía española en 2021 al 5,7%, lo que supone un punto menos respecto a su anterior previsión, según indicó durante la presentación de sus previsiones actualizadas para la economía española en el periodo 2021-2022. De cara a 2022, Funcas estima que la economía española crecerá un 6,3%, una décima más de lo calculado en sus previsiones anteriores
Sector financieroUn 73% de los clientes de banca accede todas las semanas a sus canales online, según FuncasUn 73% de los usuarios de servicios financieros confiesa acceder semanalmente a la banca online de su entidad frente al 68% que lo hacía en fases previas a declararse la pandemia de la Covid-19, conforme revela el ‘VI Barómetro de Innovación Financiera’ publicado este jueves por Funcas en colaboración con Finnovating