Sector financiero
Un 73% de los clientes de banca accede todas las semanas a sus canales online, según Funcas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 73% de los usuarios de servicios financieros confiesa acceder semanalmente a la banca online de su entidad frente al 68% que lo hacía en fases previas a declararse la pandemia de la Covid-19, conforme revela el ‘VI Barómetro de Innovación Financiera’ publicado este jueves por Funcas en colaboración con Finnovating.
Se trata de un análisis del desarrollo de la innovación financiera en España sobre diez índices que permiten medirla desde el ángulo de la oferta y la demanda, concluyendo en su última edición que la pandemia “acelera el avance de la banca en digitalización” con mayores contrataciones y utilización.
La disposición a trabajar con los bancos digitales como proveedor financiero principal ha aumentado, de hecho, en 10 puntos porcentuales desde momentos previos a la Covid-19, situándose en un 43%. Sin embargo, Google, Amazon y Apple se mantienen como las ‘bigtech’ preferidas por los entrevistados para abrir una cuenta corriente si esto fuera posible, aunque menos del 50% estarían dispuestos a trabajar con ellos.
El estudio constata que la valoración de los usuarios sobre el grado de innovación de las entidades ha aumentado en un punto y se sitúa en un 7,7 sobre un máximo de 10 puntos, y crece del 5,9 a 6,6 de media cuando se pregunta a los directivos sobre el grado de digitalización de sus compañías.
Un 96% de los usuarios afirma que su banco dispone de productos alternativos a los tradicionales frente al 89% que lo señalaba al inicio de la pandemia, y el estudio constata el mayor uso de canales distintos a la sucursal para contratar productos.
La última edición del informe cifra en el 63% y 75% el porcentaje de entrevistados que asegura usar las aplicaciones móviles para pagar en el comercio o transferir dinero, frente al 55% y 62% anterior.
También confirma que se ha afianzado el uso de tarjetas y otros medios electrónicos como medio de pago durante la pandemia, hasta el punto de que su utilización llegó a avanzar hasta 20 puntos en el primer confinamiento respecto a la situación previa a la Covid-19. En el otoño, con los rebrotes, el aumento fue de 15 puntos respecto a la situación anterior a la pandemia.
Las aplicaciones bancarias “se consolidan como el canal preferido por los usuarios para realizar gestiones financieras”, según el informe, que desvela que la preferencia por su uso ha crecido en 10 puntos durante el último año, en contraposición con las operaciones presenciales, que se han reducido en 7 puntos.
No obstante, un 69% de los usuarios españoles sigue sin utilizar una 'wallet' de pago. Entre quienes sí lo hacen, Google Pay y Apple Pay son las más empleadas.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2021
ECR/clc