Empleo

La duración esperada de la vida laboral en España es de 34,8 años, uno menos que la media europea

-Países Bajos tiene una duración esperada de la vida laboral de 41 años, la más longeva de Europa, según Funcas

MADRID
SERVIMEDIA

La duración esperada de la vida laboral de los españoles ascendió en 2020 hasta los 34,8 años, según los últimos datos de Eurostat recogidos por Funcas, que señala que esta estimación es un año inferior a la media europea, que se situó en los 35,7 años.

Así lo refleja el informe ‘Focus on Spanish Society’ publicado este miércoles por Funcas, que reconoce que las diferencias entre países europeos aún son “muy significativas”. Según explica su centro de análisis, los gobiernos europeos han decidido incentivar la prolongación de la vida laboral para paliar “la creciente presión financiera sobre los sistemas de pensiones”.

En el caso de España, la vida laboral esperada de los hombres se situó en los 36,8 años en 2020, mientras que la longevidad laboral de las mujeres no superó los 32,6 años.

Desde Funcas explicaron que esta brecha de género es algo menor que la del conjunto de la zona euro (4,6 años), y representa aproximadamente un tercio de la que existía a principios de este siglo, cuando se situaba en 13 años.

“La fuerte reducción de la brecha de género en la duración de la vida laboral se debe a que, en España, las mujeres han ganado años de carrera laboral a un ritmo más rápido que los hombres en las dos últimas décadas, especialmente hasta 2014”, prosigue el informe.

PAÍSES BAJOS, VIDA LABORAL MÁS LARGA

Por otro lado, el informe de Funcas refleja que los países de la zona euro con la mayor duración prevista de la vida laboral en 2020 fueron Países Bajos (41,0 años), Estonia (39,2 años), Alemania (39,1 años) y Finlandia (38,8 años).

En la otra cara de la moneda, Italia (31,2 años) y Grecia (32,8 años) registraron las vidas laborales esperadas más cortas.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2021
PTR/gja