Economía
Calviño eleva a 29.000 millones la previsión de gasto este año en ayudas y para encarar la pandemia del Covid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, indicó este jueves que el Gobierno tiene “previsto gastar en la respuesta a la Covid y en ayudas aproximadamente 29.000 millones de euros” este año, minutos antes de defender en el Congreso el decreto que desplegará precisamente ayudas por valor de 11.000 millones y que se mostró confiada en sacar adelante.
Su estimación la formuló en entrevista con Antena 3 recogida por Servimedia, al ser cuestionada por el bajo volumen movilizado en ayudas tomando estimaciones de Funcas que han cifrado el esfuerzo en Alemania en 50.000 millones, en 25.000 millones en Italia o en 8.600 millones en Francia.
“El Gobierno italiano ha anunciado, después de que nosotros ya tengamos previstas estas inversiones, un plan de 32.000 millones”, replicó la vicepresidenta, reivindicando que, “en términos de PIB, España está dedicando más esfuerzo a responder a la Covid que otros países”. En segundo término, recordó que se suman a la “batería de medidas” desplegadas desde marzo.
“Hay dos formas de ayudar a las empresas y al tejido productivo de nuestro país. En general, uno es darle dinero al empresario, que decidan en qué se lo gasta, y otro es cubrirle directamente los costes”, explicó, recordando que desde marzo se ha puesto “el énfasis en la en la protección del empleo”.
A su juicio, se ha “acertado” con dicha estrategia porque, “no solamente hemos evitado una destrucción de empleo como la que se ha producido en crisis anteriores, que a lo mejor tenían caídas del PIB menores y, sin embargo, una destrucción masiva de empleo, sino que eso ha permitido que nuestros saldos fiscales estén mejor, que las rentas de las familias se hayan protegido y, por tanto, que tengamos una base para que se recupere el consumo”.
“Yo creo que acertamos poniendo en pie este mecanismo de ERTE, que ha sido muy potente precisamente para proteger el empleo y ahora para acompañar la reactivación”, añadió, apuntando que el nuevo paquete, cuya convalidación se debate esta mañana en el Congreso, contiene ahora otras ayudas a los negocios.
“Todo indica que efectivamente los grupos políticos están siendo responsables y van a apoyar esa convalidación, que es una buena noticia”, adelantó, garantizando que el Gobierno quiere cerrar ahora, “cuanto antes”, los convenios con las comunidades autónomas para que puedan lanzar los procesos para dar esas ayudas.
Según indicó, son recursos que pretender permear a toda la economía a través de sus beneficiarios primeros tal y como se han diseñado. “Están muy orientados a que las empresas puedan abordar las deudas, los costes que han ido acumulando desde marzo del año pasado y, en definitiva, a que lleguen al conjunto de la economía, porque con ese dinero paguen los suministros energéticos, los alquileres, el pago a los proveedores, las deudas que puedan tener con sus trabajadores o, incluso, con la Hacienda pública o créditos bancarios para atender todas esas deudas”, relató.
Por otro lado, indicó que el Gobierno ha transferido a las comunidades autónomas “un volumen de recursos enorme” para que puedan dar soporte a las compañías con iniciativas complementarias, detallando que “la mayoría de ellas ya están dando ayudas directas a las empresas” y “vienen haciéndolo desde el año pasado”. “Se está poniendo en una red de seguridad donde cada una de las administraciones hace su parte, porque las comunidades autónomas son las que toman las decisiones de cierre o de restricción de actividad y tienen una información más granular, mejor de cómo ayudar más en el detalle a las distintas empresas”, agregó.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2021
ECR/gja