Previsiones macroeconómicas

El panel de Funcas rebaja su previsión de crecimiento del PIB al 5,9% en 2021 y prevé un 5,6% en 2022

MADRID
SERVIMEDIA

El panel de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha rebajado cuatro décimas la previsión de crecimiento del PIB de España para 2021, hasta el 5,9%, y prevé un crecimiento del 5,6% para 2022.

Así se refleja en las previsiones publicadas este miércoles por Funcas, que indicó que la rebaja en la estimación de 2021 se debe “al deterioro de expectativas en los últimos meses y lo poco alentadores que están siendo los indicadores en lo que llevamos de año”.

Debido a este contexto, el panel espera una contracción del PIB del 0,4% en el primer trimestre del año, frente al crecimiento del 0,5% que estimaba anteriormente. Además, también recorta las estimaciones para los siguientes trimestres, hasta el 1,7% en el segundo, el 2,9% en el tercero y el 1,9% en el último.

Por otro lado, las nuevas previsiones del panel recogen por primera vez estimaciones de cara a 2022, para el que la previsión de crecimiento del PIB es del 5,6%, aunque, no obstante, la mitad de los panelistas espera una aceleración y la otra mitad una desaceleración.

En cuanto a la composición del crecimiento, el panel de Funcas considera que la aportación de la demanda nacional será de 5,1 puntos porcentuales y la del sector exterior de cinco décimas, consecuencia de la recuperación esperada del turismo.

Además, en un escenario de mayor inflación debido al rebote del precio del petróleo, la previsión para la tasa media anual sube tres décimas respecto al panel de enero, hasta el 1,1% en 2021, mientras que para 2022 se espera que los precios aumenten un 1,2%. Las tasas interanuales en diciembre de 2021 y diciembre de 2022 serían del 1,5% y el 1,3%, respectivamente.

En lo referente al empleo, los panelistas esperan que la tasa de desempleo media anual aumente hasta el 16,7% en 2021 –cinco décimas menos que en el anterior panel– y se reduzca hasta el 15,5% en 2022.

Por su parte, el déficit público bajará en este periodo, situándose en el 8,3% del PIB en 2021, seis décimas más que la previsión del Gobierno, mientras que para 2022 se espera un desfase del 6%.

En términos generales, Funcas destacó que “aunque el contexto externo sigue siendo desfavorable, las perspectivas deberían mejorar”, ya que una amplia mayoría de analistas pronostica un cambio de tendencia en los próximos seis meses, tanto en la UE como fuera de Europa. En este contexto, y pese a un eventual retorno de la inflación y las tensiones generadas en los mercados de deuda, prácticamente todos los panelistas consideran que la política monetaria y la fiscal deberían seguir siendo expansivas en los próximos meses y no esperan variaciones significativas en los tipos de interés de referencia del BCE en el horizonte de previsión.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2021
IPS/gja