Ampliación

Previsiones macroeconómicas

Funcas rebaja su previsión de crecimiento del PIB al 5,7% en 2021 y retrasa la recuperación al segundo semestre

- El crecimiento podría alcanzar el 7% con una rápida recuperación del turismo

- Estima que el impulso se consolidará en 2022 con un crecimiento del 6,3%

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) rebajó este viernes su previsión de crecimiento de la economía española en 2021 al 5,7%, lo que supone un punto menos respecto a su anterior previsión, según indicó durante la presentación de sus previsiones actualizadas para la economía española en el periodo 2021-2022. De cara a 2022, Funcas estima que la economía española crecerá un 6,3%, una décima más de lo calculado en sus previsiones anteriores.

Según explicaron el director general de Funcar, Carlos Ocaña, y el director de coyuntura, Raymond Torres, la rebaja en las estimaciones se debe a que el comienzo del año ha sido peor que el esperado y al deterioro de las perspectivas de los principales países europeos, mientras que apuntaron a que las restricciones a la actividad y a la movilidad, el lento avance de la campaña de vacunación y la contracción de algunos de los principales mercados de exportación impedirán que la recuperación de la economía llegue antes del verano.

Las previsiones de Funcas sitúan a España con crecimientos mayores que la media de la zona euro, para la que estima un crecimiento del 4,3% en 2021 (0,7 puntos menos que en la anterior previsión) y del 4,8% en 2022 (mejora de 1,3 puntos). En cuanto al déficit público, la previsión de Funcas es que sea del 8% del PIB en 2021 y del 6,7% en 2022, con una ratio de deuda sobre PIB estabilizada en torno al 118%.

Para el primer trimestre de 2021, la estimación de Funcas es que sea de “un muy leve descenso” del 0,1%, mientras que para el segundo calcula un crecimiento del 0,9% que se aceleraría hasta el 2,6% en el tercer trimestre y al 3,4% en el cuarto.

En el ámbito laboral, Funcas estima que, tras situarse la tasa de paro en el 15,5% en 2020, suba al 16,2% en 2021 (0,8 décimas mejor respecto a la anterior estimación) y baje al 15,7% en 2022 (dos décimas menos que en la anterior previsión). A este respecto, preguntados por las medidas implantadas por el Gobierno para proteger el tejido productivo y el empleo mediante los ERTE, recientemente prorrogados hasta el 31 de mayo, Ocaña las consideró “correctas” y abogó por que “ya que se vislumbra el final de la pandemia, es importante mantenerlas”, mientras que Torres consideró probable que sea necesaria una prórroga adicional más allá de mayo.

Respecto a la inflación, Funcas prevé que este año suba hasta el 1,5% de media anual debido al encarecimiento del precio del petróleo y de algunos servicios que el año pasado registraron fuertes descensos, como hoteles, transporte aéreo o paquetes turísticos, mientras que para 2022 espera una leve caída de la inflación.

TURISMO

Por otro lado, Ocaña y Torres apuntaron que el mayor o menor crecimiento de la economía española en 2021 estará determinado por el comportamiento del turismo, que, a su vez, dependerá de la evolución de la campaña de vacunación tanto en España como en el resto de países. En concreto, del 5,7% de crecimiento que Funcas estima para la economía española en 2021, calcula que 1,5 puntos corresponderán a la aportación del turismo, 0,7 puntos a los fondos europeos y 3,5 al resto de sectores.

Así, Funcas estima que, en un escenario de recuperación gradual a partir del segundo trimestre, los ingresos por turismo este verano se acercarían a los del 2020, que a su vez representan cerca de la cuarta parte del nivel precrisis, y que a finales de 2022 el turismo habría recuperado el 75% del terreno perdido por la crisis. En cambio, en un escenario de normalización acelerada, el sector alcanzaría el 50% del nivel precrisis el próximo verano y el 95% a finales de 2022.

En este escenario optimista, el crecimiento del PIB se elevaría hasta el 7% en 2021 y el 6,7% en 2022, mientras que, en un escenario pesimista, la recuperación del turismo se retrasaría hasta 2022 y el crecimiento del PIB se limitaría al 4,2% este año y al 5,3% el próximo.

En este sentido, ante las previsiones del Gobierno de que el crecimiento en 2021 sea del 7,2%, pudiendo alcanzar el 9,8% por el impulso de los fondos europeos, Torres afirmó que “no se puede excluir” que se alcance la previsión más baja, aunque, para ello, apuntó que el turismo en España debería alcanzar este año el 50% de un año normal.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2021
IPS/gja