DENUNCIAN CRUELDAD CON LOS ANIMALES EN LAS GRANJAS BRITANICASLos mercados de animales y granjas de Gran Bretaña tratan con crueldad a los animales, según la denuncia planteada ante el Gobierno por la asociación Ayuda a los Animales, que afirma que los animales son apaleados, se les dan descargas eléctricas y a veces no reciben agua. a crisis del sector parece la causa del descontento de los ganaderos, según informó "The Times"
LUZ. LAS ELECTRICAS RECIBEN CON TRANQUILIDAD LAS MEDIDAS APROBADAS AYER POR EL GOBIERNOLa patronal de empresas eléctricas, Unesa, ha expresado su trnquilidad ante el anuncio del Gobierno de bajar las tarifas de la luz un 9% entre este año y el 2002, y admitieron que ha habido suficiente diálogo con el Gobierno "como para que no haya sido un susto"
MADRID, LIDER DE LA EXPORTACION TECNOLOGICA EN ESPAÑALos bienes de alta tecnología supusieron el 35,66 por ciento del total de las ventas al exterior que la Comunidad de Madrid ealizó en el periodo entre 1986 y 1998, lo cual le sitúa a la cabeza de las regiones españolas en materia de exportación tecnológica, según se refleja en el informe "Especialización Exportadora de España (1986-1998), elaborado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio
IPC. CCOO: "EL GOBIERNO NO SE ATREVE A ACTUAR CONTRA GRUPOS ECONOMICOS DE POSICION DOMINANTE"El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, aseguró hoy que el mal dato de IPC del mes de mayo es consecuencia del alza de precios que están acometiendo alguno empresarios, y acusó al Gobierno de no atreverse a actuar contra los grupos económicos de posición dominante, a los que imputó el alza del IPC
EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD AUMENTO UN 7,8% ENTRE ENERO Y MAYOEl consumo de energía eléctrica registrado entre enero y mayo de este año fue un 7,8% superior al del mismo periodo del 99, según informó hoy la patronal del sector, Unesa. Si se descuenta el efecto derivado de que febrero fue este año un mes bisiesto, el aumento del consumo qued situado en el 7,1%
UNION FENOSA DESISTE EN SU OFERTA SOBRE HIDROCANTABRICOUnión Fenosa acordó hoy desistir en su operación de adquisición sobre Hidrocantábrico, tras la resolución del Consejo de Ministros del pasado viernes que declaró improcedente la OPA de la eléctrica sobre Hidrocatábrico, según un comunicado de Unión Fenosa tras la reunión del Consejode Administración celebrado esta mañana
AMUSATEGUI: "UNION FENOSA ES UN PURA SANGRE QUE MUY PRONTO DARA UN SALTO ADELANTE"El copresidente del Banco Santander Central Hispano (BSCH) y presidente de Unión Fenosa, José María Amusátegui, afirmó hoy ante un foro de empresarios que la desautorización por parte del Gobierno de la OPA sobre Hidrocantábrico ha permitido que la eléctrica que él encabeza disponga de "tantos miles de millones" que muy pronto demostrará que es "un pura sangre que dará un salto adelate"
FENOSA GANA CASI 50.000 MILLONES EN BOLSA TRAS ALIVIARSE DE LA COMPRA DE CANTABRICOLas bolsas trataron de forma desigual, pro previsible, el anuncio del Gobierno de prohibir la OPA lanzada por Unión Fenosa sobre Hidrocantábrico para integrar ambas compañías. Mientras que la primera ganó casi 50.000 millones de pesetas, la segunda se desplomó y perdió unos 66.000 millones de pesetas en sólo unas horas
LA INDUSTRIA ELECTRICA ESPAÑOLA, DECIDIDA A INVERTIR EN EL NORTE DE AFRICALas empresas eléctricas españolas que hasta el momento se han implantado en paises de América Latina y de Europa del Este, están "firmemente decididas a invertir en los paises del norte de Africa", según dijo hoy el director general adjunto de la Asociación Española de la Industria Eléctrica, Mariano Cabellos, en el curso de un Foro Euro-mediterráneo de la Energía que se celebra en Granada, segúninformó la patronal eléctrica, Unesa, en un comunicado
LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DEL METAL CRECE A UN RITMO DEL 9,9%El sector del metal creció a un ritmo del 9,9% en los primeros meses de este año, según informó hoy la patronal sectorial, Confemetal, ensu último Informe de Coyuntura Económica y Laboral
LAS ELECTRICAS APUESTAN POR ACELERAR LA LIBERTAD DE PRECIOSLas empresas eléctricas se muestran proclives a acelerar la liberalización delsector en España, hasta llevarla a "todos sus extremos", lo que incluye el paso definitivo del sistema de tarifas reguladas al de precios libres, según ha indicado el vicepresidente y director general de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero
ENDESA, PRIMERA ELECTRICA EUROPEA QUE VENDE ENERGIA EN PORTUGALEndesa se ha convertido, desde el presente mes de abril, en la primera compañía eléctrica europea que vende energía a grandes clientes en Portugal, aprovechando la liberalización del mercado eléctrico puesta en marcha por el Gobierno del país vecino
GENERAL ELECTRIC ENTRA EN EL CAPITAL DE VALLEHERMOSO CON UN 4%Vallehermoso y General Electric Pension Trust han formalizado un acuerdo mediante el cual la compañía norteamericana inversora toma una participación de aproximadamente el 4% en la inmobiliaria española