UNION FENOSA SACARA A BOLSA ESTE AÑO 'SOLUZIONA', SU FILIAL DE SERVICIOS PROFESIONALES VALORADA EN MAS DE 200.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unión Fenosa, José María Amusátegui, anunció hoy en la Junta de Accionistas de la compañía eléctrica, celebrada en Madrid, que el grupo tiene previsto sacar a bolsa este año su filial de servicios profesionales, 'Soluziona', a la que se valora en torno a los 200.000 millones de pesetas.

La filial, creada este mismo año y propiedad al 100% de Fenosa, agrupa toda la actividad de consultoría y servicios de gestón energéticos e informáticos, que el grupo eléctrico comercializa desde hace unos años dentro y fuera de España, y que se ha convertido en un caudal de facturación.

El pasado año, Unión Fenosa obtuvo con esta actividad una facturación de 52.000 millones de pesetas, y unos beneficios de 3.100 millones, un 52% mas que en el ejercicio anterior.

Durante su discurso a los accionistas, Amusátegui dijo que el grupo está estudiando fórmulas para que los accionistas cuenten con derecho preferente en la slida a bolsa de la filial, al tiempo que anunció condiciones favorables para que los empleados puedan acudir a la colocación.

Una vez concluido el plazo legal de la CNMV para que se presenten nuevas ofertas sobre Hidrocantábrico, Amusátegui volvió a defender ante los accionistas de la compañía la OPA de Unión Fenosa sobre Hidrocantábrico, a la que calificó de "bien pensada, cuidadosamente diseñada, bien calculada y que se está llevando a cabo con el mayor rigor profesional".

"Si logramos culminara con éxito, nuestro compromiso es respetar con el mayor esmero, la identidad y las características singulares y regionales de Hidrocantábrico".

LIBERTAD EN EL GAS

El presidente de Unión Fenosa volvió a insistir en su discurso de los últimos días sobre la liberalización del gas, y sin citar la propuesta de Gas Natural, que ejerce hoy en España el monopolio de hecho de este mercado en España, dijo que "quedan aspectos por resolver".

"Una de nuestras más insistentes peticiones a la Administraciónes", dijo Amusátegui, "que se acelere la liberalización del gas natural", porque de lo contrario, la liberalización del sector eléctrico quedará incompleta".

Amusátegui agregó que, "el gas natural está llamado a ocupar un papel fundamental en las futuras plantas de generación en ciclo combinado, y resulta imprescindible romper la situación de monopolio real que actualmente existe en el mercado de gas español".

"Asímismo", apeló a que "todos los agentes tengan la oportunidad de disponer de cantidaes suficientes de gas en condiciones de equidad y transparencia".

"Hasta que no se logren esos objetivos", prosiguió, "desde el sector eléctrico hemos propuesto la adopción de medidas precautorias que limiten la entrada en la generación eléctrica de empresas que tienen una marcada posición de dominio en el mercado de gas".

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2000
G