LAS ELECTRICAS APUESTAN POR ACELERAR LA LIBERTAD DE PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas eléctricas se muestran proclives a acelerar la liberalización delsector en España, hasta llevarla a "todos sus extremos", lo que incluye el paso definitivo del sistema de tarifas reguladas al de precios libres, según ha indicado el vicepresidente y director general de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero.
En un artículo de presentación de la revista "Electrcidad" que acaba de editar Unesa, Rivero señala que "el sector eléctrico está hoy en condiciones de llevar la liberalización a todos sus extremos, completando un proceso que, en uanto se den las condiciones, puede y debe acelerar su culminación".
El directivo de la patronal eléctrica señala que uno de los principales retos del sector es culminar la liberalización, y que se incluya en el proceso a los mercados de materias primas, y de manera muy especial el del gas, "cuyo acompasamiento con el ritmo eléctrico reviste hoy una especial importancia".
Señala también que "hay que dar, además, el paso definitivo de un sistema de tarifas a un sistema de precios sin tarifas; es dcir, consiguiendo que los clientes negocien directamente con los suministradores las condiciones de su suministro, incluida la calidad del mismo".
Rivero afirma que el sector contempla en ese escenario la plena efectividad de la incorporación de nuevas instalaciones de generación, la entrada de otros agentes nacionales e internacionales en condiciones de equidad y recirpocidad, y la definición precisa del papel que deben tener en el futuro las energía especiales dentro de la cobertura del suministro ylas garantías que debe tener.
La revista "Electricidad" de Unesa da un repaso a la actualidad del sector en los primeros meses del año, y aporta cifras para abonar su tesis sobre la bondad de la liberalización.
Por ejemplo, indica que, en el primer trimestre de este año, la energía destinada al suministro bajo el sistema de tarifa regulada se ha situado en un precio medio de 4,47 céntimos de euro por kilowatio hora -unas 7,43 pesetas-, lo que representa un aumento del 22% respecto al mismo period del año pasado.
Por el contrario, la energía adquirida por comercializadoras y clientes cualificados en el mercado libre ha resultado a 3,86 céntimos de euro por kwh -6,42 pesetas-, un 20% superior al nivel marcado en el mismo periodo del año pasado y un 14% por debajo del marcado por las tarifas.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2000
G