LOS CREDITOS BONIFICADOS PARA AGRICULTORES BAJAN 2 PUNTOS Y SE SITUAN EN EL 3%Los agricultores que deseen acceder a préstamos para mejoras de sus explotaciones podrán disfrutar de un tipo de interés del 3% a partir del próximo 1 de julio, ya que se ha rebajado en dos puntos el tipo de referencia aplicado hasta ahora, según informó el Ministerio de Agricultura
LA OCDE PREVE QUE ESPAÑA NO CUMPLIRA LOS CRITERIOS DE CONVERGENCIA EN 1997La OCDE, organización de países desarrollados, revé que España no cumplirá los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht para ingresar, al finalizar 1997, en la Unión Monetaria Europea (UME), según el informe de perspectivas económicas de la entidad hecho público hoy
BOTIN APLAUDE LAS MEDIDAS ECONOMICAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNOEl presidente del Banco Santander, Emilio Botín, considera "muy positivas" las medidas económica del nuevo Gobierno del Partido Popular, por entender que se encuentran en una "buena línea" y pueden ser muy beneficiosas para España
HIPOTECARIOS. BANKINTER OFRECE UN CREDITO MAS BARATO Y RECON QUE LE GENERA PERDIDAS EL PRIMER AÑOBankinter ofreció hoy el crédito hipotecario a tipo variable más barato del mercado, en cuanto al coste total para el cliente, de acuerdo con los datos presentados hoy por su director general Honorio Jmenez del Valle, en una reunión con periodistas. Con esta oferta, Bankinter pierde dinero en el primer año del crédito
LOS PRESUPUESTOS DE 1997 APRECIARAN A PESETAS SI SON MUY RESTRICTIVOS, SEGUN EL BCHEl Banco Central Hispano (BCH) estima que las medidas que el Gobierno adopte en la Ley de Presupuestos de 1997 tendrán un claro efecto en el tipo de cambio de la peseta, que podría llegar a apreciarse respecto al marco hasta las 82 pesetas/marco si es "muy restrictivo". El banco considera que la moneda nacional podría asimismo depreciarse hasta 86 pesetas/marco en caso de que el presupuesto se considere "inadecuado"
ROJO ADVIERTE QUE EL PRESUPUESTO DEL ESTADO DE 1997 ES CLAVE PARA CUMPLIR LOS REQUIITOS DE MAASTRICHTEl gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, manifestó hoy que "las decisiones que se tomen en los próximos meses, y muy especialmente las que se adopten con motivo de la elaboración de los Presupuestos Generales de Estado para 1997", tendrán una "relevancia decisiva" para el cumplimiento de los requisitos de Maastricht
EL BANCO DE ESPAÑA MANTIENE LOS TIPOS DE INTERES EN EL 7,25%El Banco de España mantuvo en la subasta decenal de hoy los tipos de interés en e 7,25 por ciento, por lo que no se producen cambios en relación con la última subasta, en la que sí se produjo una rebaja
IPC. LA INFLACION ESTA CONTROLADA SEGUN PARTIDOS, AGENTES SOCIALES Y GABINETES DE ESTUDIOSPartidos políticos, agentes sociales y gabinetes de estudios económicos coinciden en general en que el IPC se mantiene bajo control, gracias al buen comportamiento de la inflación subyacente. Los sindicatos piden medidas reactivadoras del empleo, mientras que la CEOE, el PP, el BCH y el IEE solicitan que se profundicen las reformas estructurales del mercado
HIPOTECARIOS. LAS CAJAS VASCAS NO DAN EXCESIVA IMPORTANCIA A LA GUERRA DE CREDITOS ABIERTA POR ENTIDADES DE MADRIDLas cajas de ahorro vascas consideran una campaña de imagen la guerra de créditos hipotecarios desatada por algunas entidades de Madrid, y entienden que la espectacularidad del descenso en los intereses, por debajo incluso del 6% en algunos casos, es posible en unos mercados financieros que han estado hasta ahora en una situación muy cómoda
LA INFLACION INTERANUAL SE MANTUVO PROXIMA AL 3,5% EN MAYO, SEGUN CAJA DE CATALUÑALa inflación interanual se ha mantenido próxima al 3,5% en el mes de mayo, según previsiones e la Caja de Cataluña recogidas en su último Informe de Coyuntura Económica, que muestran también que la inflación subyacente ha seguido mejorando en mayo
EL BANCO DE ESPAÑA REDUCE EN 0,25 PUNTOS EL TIPO DE INTERES DE REFERENCIAEl Banco de España ha decidido hoy en la subasta de certificados bancarios ("cebés") rebajar el precio del dinero en 0,25 puntos, situando el tipo de interés de referencia en el 7,25%. La medida se produce justo al día siguiente de que el Gobierno diera a conocer el contenido del recorte presupuestario de 200.000 millones para 1996 que venía nunciando
ANGUITA: "EL GOBIERNO NO TENDRA MAS REMEDIO QUE TOCAR LAS PENSIONES"El coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, afirmó hoy que el Gobierno va a tener que hacer más recortes, aparte de los presentados ayer, y aseguró que en un futuro no tendrá más remedio que tocar las pensiones "porque Maastricht conduce a eso"