IRPF. CiU CREE QUE LA CESION DEL IRPF A LAS CCAA DEBERA ELEVARSE AL FINAL EN TORNO AL 40 POR CIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Convergència i Unió (CiU) en la Comisión de Economía del Congreso, Francesc Homs, manifestó hoy que la cesión del IRPF a las comunidades autónomas no podrá quedarse en el 30 por cientoen los próximos años y tendrá que elevarse en torno al 40 por ciento.

En un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), el dirigente de CiU afirmó que cuando el modelo de transferencias esté definido, se podrá determinar un techo de cesión que podría oscilar entre el 35 y el 45 por ciento. "Es posible subir un poco más la cesión", afirmó.

Homs aseguró que CiU "sorprenderá" en los próximos meses a los ciudadanos con su posición consecuente sobre la financiación autonmica, y demostrará que el sistema que defiende es "tremendamente solidario" y no son ciertos los "tópicos" sobre comunidades más favorecidas que otras.

En relación con la financiación de los ayuntamientos, explicó que CiU propondrá al Gobierno la emisión de una línea pública de créditos a bajo interés, para que los ayuntamientos con déficit puedan reducir su deuda y los saneados tengan la posibilidad de crear nuevas inversiones.

El portavoz económico de CiU se mostró muy optimista sobre los resulados del proceso de privatizaciones iniciado por el Ejecutivo, dados los importantes ingresos que, dijo, supondrán para las arcas del Estado.

A su juicio, estas privatizaciones serán el "gran cojín" que permitirá incluso equilibrar los próximos presupuestos del Estado. Homs señaló que tiene la total seguridad de que no existe "pugna" alguna entre los departamentos de Industria y Economía por este asunto, como están publicando los medios de comunicación.

Sobre los próximos presupuestos, dijo que através de ellos será preciso lanzar a la opinión pública un mensaje claro de "restricciones" y de que "hay que meter las tijeras porque no hay más" de dónde sacar.

En su opinión, cuando el Banco de España compruebe en septiembre si el clima que transpiran los presupuestos es positivo, procederá a una nueva bajada de los tipos de interés y acometerá otra en diciembre cuando el Parlamento apruebe las Cuentas definitivas del Estado para 1997.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1996
JRN