LA BANCA NO HA TRASLADADO A LA MAYORIA DE SUS CREDITOS EL RECORTE DE TIPOS DEL BANCO DE ESPAÑA DE ESTE AÑO
- Sólo los créditos a muy corto plazo han experimentado recortessignificativos
- Mientras el Banco de España ha reducido los tipos en 1,5 puntos, los bancos y cajas sólo han reducido un 0,8% el crédito al consumo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los créditos a muy corto plazo de bancos y cajas de ahorro son los que han experimentado una mayor recorte en sus tipos de interés en los últimos cinco meses, aunque sin llegar a los dos puntos que en en este período ha rebajado el Banco de España el precio oficial del dinero.
Por el contrario, las restantes modaliddes de crédito no hipotecario han sufrido recortes sensiblemente menores, que ponen de manifiesto el temor que aún existe en el sistema bancario por la morosidad.
Según los datos del propio Banco de España, en el caso de la banca, son los creditos entre tres meses y un año los que más han bajado, un 1,63% en media entre diciembre y abril, y en el de las cajas, los de un año a menos de tres años, con una caída del 1,17%.
Desde distintos ámbitos se ha criticado a la banca por no repercutir las bajaas de tipos del Banco de España en sus créditos, e incluso, de beneficiarse de este hecho para aumentar su margen financiero.
No sólo las asociaciones de consumidores han criticado esta reserva de la banca a la hora de revisar a la baja los tipos de sus créditos. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, ha hecho un llamamiento a los bancos y cajas en este sentido, con el fin de dinamizar la economía y facilitar el consumo.
Argumentos similares se han escuchado desde las filas de a patronal CEOE, que reclama unos créditos bancarios más baratos para plantearse nuevas inversiones, que hasta ahora se están financiando con recursos propios de las empresas, y que en los últimos meses están experimentando cierto retroceso.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han sido los que han planteado esta necesidad en términos más agresivos, acusando a la autoridad monetaria de poner mayor empeño en controlar la inflación que en apoyar a la economía real. Igualmente vienen reclamando un mayr recorte por parte del sistema bancario.
Sin embargo, la resistencia a acentuar la rebaja de los créditos por parte de los bancos es notable. El tipo de interés preferencial de los bancos en el período diciembre-abril sólo ha bajado en su conjunto un 0,59%, y un 0,75% en el caso de las cajas, mientras que en este período el Banco de España recortó su tipo oficial en 1,5 puntos.
En el caso de otras formas de crédito, los recortes son tambien escasos. En el descuento comercial a tres meses, la cictería es especialmente acusada en el caso de las cajas, que sólo lo han reducido en un 0,71%, y un 1,18% en los bancos. Esta fórmula de crédito es en nuetro país muy popular entre las empresas, que utilizan intensivamente esta forma de financiarse a corto plazo.
Otro tanto ocurre con los créditos al consumo, cuyo tipo de interés sólo ha descendido en los últimos cinco meses en torno a 0,8 puntos, tanto en el caso de los bancos como de las cajas de ahorro.
Sin embargo, se aprecia en el conjunto de sistema bancario un cambio de actitud durante el mes de abril, mes en el que se han producido recortes en los tipos de interés más acusados que en meses anteriores, debido al fuerte descenso de los tipos efectuado por el Banco de España entre marzo y abril, que supuso una rebaja de 0,75 puntos en total.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1996
S