FUNCIONARIOS. LA SENTENCIA NO AFECTA A LOS SUELDOS DE DIPUTADOS Y SENADORESLa sentencia de la Audiencia Nacional que anula la congelación salarial de los funcionarios par el año 1997 no afectará a los sueldos de los parlamentarios, que si bien se rigen para sus revalorizaciones por la subida que se aplica a los empleados públicos, tienen un régimen de retribuciones propio que está fuera de los acuerdos entre sindicatos y Administración
FUNCIONARIOS. EL GOBIERNO ACUSA A LA AUDIENCIA DE ROMPER LAS REGLAS DE LA SEPARACION DE PODERESEl vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, arremetió hoy contra la sentencia de la Audiencia Nacional que anula la congelación salarial de los funcionarios en el año 1997 y aseguró que el Ejecutivo la recurrirá porque rompe las reglas del juego de separación de poderes que dee regir un Estado de Derecho
SENTENCIA FUNCIONARIOS. UGT: LOS ACUERDS DEBEN SER RESPETADOS SIEMPRE, "MANDE QUIEN MANDE"El secretario de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, Julio Lacuerda, ha aplaudido la decisión de la Audiencia Nacional de anular la congelación salarial del sueldo de los funcionarios en 1997, adoptada por el Gobierno del PP, y cifró en medio billón de pesetas la cantidad que el Ejecutivo deberá abonar a los empleados públicos
FUNCIONARIOS. EC DICE QUE LA SENTENCIA DESMONTA LA FICCION DEL DEFICIT CEROEl diputado de ERC Joan Puigcercós cree que la sentencia que obliga al Estado a pagar el aumento de sueldo a los funcionarios "desmonta la ficción que había creado el Gobierno español sobre la reducción del déficit público, el equilibrio presupuestario y la conversión con la Unión Europea"
FUNCIONARIOS. SAGARDOY DICE QUE LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL "VENCE, PERO NO CONVENCE"Juan Antonio Sagardoy catedrático de Derecho del Trabajo, declaró hoy a Servimedia que la sentencia de la Audiencia Nacional que anula la congelación salarial aplicada por el Gobierno del PP a los funcionarios en 1997 "vence, pero no convence", ya que, a su juicio, algunos aspectos de la resolución deberían haberse tratado con más profundidad
FUNCIONARIOS. BAREA: "LA SENTENCIA VULNERA LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA"José Barea, máximo responsable de la Oficina Presupuestaria del Gobierno en 1996, cuando el Ejecutivo tomó la decisión de congelar los sueldos de los funcionarios, aseguró hoy a Servimedia que la sentencia de la Audiencia Nacional que anula esa medida "vulnera" los principios de la Ley General Pesupuestaria, que impide adquirir compromisos de gasto por importe superior a los créditos autorizados
SENTENCIA FUNCIONARIOS. UGT CIFRA EN MEDIO BILLON LO QUE EL GOBIERNO DEBERA ABONAR A LOS EMPLEADOS PUBLICOSEl secretario de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, Julio Lacuerda, aplaudió hoy la decisión de la Audiencia Nacional de anular la congelación salarial del sueld de los funcionarios en 1997, adoptada por el Gobierno del PP, y cifró en medio billón de pesetas la cantidad que el Ejecutivo deberá abonar a los empleados públicos
NAVARRA AUMENTA EL 4,1% EL SALARIO DE SUS FUNCIONARIOS PARA 2001El Gobierno de Navarra ha aprobado un decreto foral porel que sube un 4,1 por ciento los salarios de sus funcionarios para el año 2001, en lugar del 2% fijado en los Presupuestos del Estado para el año que viene
RATO RECUERDA AL GOBIERNO NAVARRO QUE FIJAR LA SUBIDA DE SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS ES COMPETENCIA DE MADRIDEl vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, recordó hoy al Ejecutivo de Navarra, gobernado por la Unión del Pueblo Navarro, -que asume la repreentación del PP en la comunidad foral-, que la fijación de la subida salarial para los funcionarios públicos es algo que depende del Gobierno de Madrid
FUNCIONARIOS. EL PSOE CREE QUE LA SUBIDA DEL 4,1% EN NAVARRA DEJA EN EVIDENCIA AL GOBIERNO Y DA LA RAZON A LOS SINDICATOSEl portavoz del PSOE para las Administraciones Públicas, Angel Martínez Sanjuán, considera que la decisión del Gobierno de Navarra de subir un 4,1% los sueldos de sus funcionarios en el año 2001 pone de manifiesto que tanto la oposición de izquierdas como los sindicatos tenían razón al oponerse al incremento aproado en los Presupuestos del Estado, de sólo el 2%
NAVARRA AUMENTA EL 4,1% EL SALARIO DE SUS FUNCIONARIOS PARA 2001El Gobierno de Navarra aprobó hoy un decreto foral por el que sube un 4,1 por ciento los salarios de sus funcionarios para el año 2001, en lugar del 2% fijado en lo Presupuestos del Estado para el año que viene
FUNCIONARIOS. EL PSOE AFIRMA QUE LA SUBIDA DEL 4,1% EN NAVARRA DEJA EN EVIDENCIA AL GOBIERNO Y DA LA RAZON A LOS SINDICATOSEl portavoz del PSOE para las Administraciones Públicas, Angel Martínez Sanjuán, manifestó esta tarde que la decisión del Gobierno de Navarra de subir un 4,1% los sueldos de sus funcionarios en el 2001, pone de manifiesto que tanto la oposición de izquieras como los sindicatos tenían razón al oponerse al incremento aprobado en los Presupuestos del Estado, de sólo el 2%
BIRULES SUBE ENTRE UN 28% Y UN 39% EL SUELDO DE LOS INVESTIGADORES CN BECAEl Boletín Oficial del Estado publicó hoy una orden del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que dirige Anna Birulés, para convocar 750 becas predoctorales de formación de investigadores, en el marco del Programa Nacional de Potenciación de Recursos Humanos del Plan Nacional de I+D+I para el periodo 2000-2003
TELEMADRID. ALTOS CARGOS DEL PP Y DEL GOBIERNO ARROPAN A GALLARDON EN LA TOMA DE POSESION DEL NUEVO DIRECTOR GENERAL DE RTVMEl secretario general del PP, Javier Arenas; el coordinador de Organización y presidente del partido en Madrid, Pio García Escudero, la vicepresdenta del Congreso de los Diputados Soledad Becerril, y el secretario de Estado para el Deporte, Juan Antonio Gómez Angulo, así como el vicepresidente de la CAM y el consejero de Presidencia, Luis Eduardo Cortés y Manuel Cobo, estuvieron presentes en la toma de posesión del nuevo director general de RTVM, Francisco Gimenez-Alemán
SEAT ADOPTA EL EURO COMO MONEDA OFICIAL DE LA COMPAÑIACon esta medida, Seat convierte el euro en su divisa oficial a efectos contables, de manera que ya figura en todos los formularios y documentos de la emprea, con lo que se adelanta un año a la implantación de la moneda única. Dado que hasta el 1 de enero de 2002 no estarán disponibles los billetes y monedas en euros, la peseta mantendrá su función de moneda de pago para los desembolsos en metálico
PARO. UGT DENUNCIA QUE 2000 HA SIDO EL PEOR AÑO PARA EL EMPLEO EN LA ETAPA DEL PPUGT lamentó hoy que los datos el paro en el año 2000 -con una rebaja en sólo 57.000 parados, lejos de los 171.000 de 1999-, confirmaN la tendencia de ralentización en el ritmo de creación de empleo y de disminución del paro, y denunció que se trata del peor año en materia laboral de toda la etapa del PP en el Gobierno
MADRID. SABANDO VISITARA TODOS LOS LUNES UN DISTRITO DE MADRID Y LOS VIERNES, UN PUEBLO DE LA REGIONEl primer acto tuvo lugar el pasado lunes en la agrupación con mayor número de afliados de la FSM, la de Chamartín. Sabando pidió a los militantes que trabajen con el horizonte puesto en las elecciones del 2003, con el objetivo de conseguir el triunfo socialista no para gestionar mejor sino para modificar la realidad, sobre todo de las personas más desfavorecidas social y económicamente
MADRID. UGT RECHAZA EL PROYECTO DE ECHANIZ DE SEPARAR A LOS SANITARIOS DE SI PROVIENEN DEL INSALUD O NO, PRA AHORRAR FONDOSEl secretario Ejecutivo de UGT-Madrid, Fernando Sánchez, declaró a Servimedia que "estamos radicalmente en contra" del proyecto del consejero de Sanidad, Ignacio Echániz, de crear un instituto madrileño de salud, del que dependerían los trabajadores que hoy dependen del INSALUD, paralelo al Servicio Regional de Salud (SRS), en el que están encuadrados los empleados de la sanidad que dependen de la Comunidad
SMI. CCOO CRITICA "LA PREPOTENCIA DEL GOBIERNO CON LOS MAS DEBILES"El responsable de Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, ha criticado "laprepotencia y soberbia mostrada por el Gobierno ante el sector más débil de la sociedad", al aprobar una subida del 2% para el salario mínimo interprofesional en 2001
SMI. CCOO CRITICA "LA PREPOTENCIA DEL GOBIERNO CON LOS MAS DEBILES"El responsable de Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, ha criticado "la prepotencia y soberbia mostrada por el Gobierno ante el sector más débil de la sociedad", al aprobar una subida del 2% para el salario mínimo interprofesional en 2001
SMI. CCOO DEPLORA LA "PREPOTENCIA Y SOBERBIA DE GOBIERNO CON LOS MAS DEBILES"El responsable de Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, criticó esta tarde la "prepotencia y soberbia mostrada por el Gobierno ante el sector más débil de la sociedad" al aprobar una subida del 2% para el salario mínimo interprofesional en el 2001