MADRID. SABANDO VISITARA TODOS LOS LUNES UN DISTRITO DE MADRID Y LOS VIERNES, UN PUEBLO DE LA REGION

MADRID
SERVIMEDIA

El primer acto tuvo lugar el pasado lunes en la agrupación con mayor número de afliados de la FSM, la de Chamartín. Sabando pidió a los militantes que trabajen con el horizonte puesto en las elecciones del 2003, con el objetivo de conseguir el triunfo socialista no para gestionar mejor sino para modificar la realidad, sobre todo de las personas más desfavorecidas social y económicamente.

También, se mostró convencido de poder desalojar al PP de las instituciones en las que gobierna si se cumplen estas premisas: "un partido cohesionado, que ya lo tenemos, y actuaciones sincronizada entre los diputados regionales y los concejales del Ayuntamiento de la capital".

Con respecto al trabajo de oposición en la Cámara regional, señaló que el PP está mostrando "deslizamientos autoritarios que están llevando al legislativo a situaciones de excepcionalidad democrática, como el hecho sin precedentes en ningun parlamento regional de suspender un pleno por voluntad expresa de su presidente".

"Desde junio del año 2000 venimos observando indicios en ese sentido con la 'sana intención' de ue la Asamblea de Madrid no sea una institución sentida y querida por los madrileños, porque en ella se traten sus problemas. El PP pretende levantar grandes barreras entre los madrileños y su parlamento", afirmó.

El presidente de la FSM alentó a los militantes a acercarse a los ciudadanos para conocer sus problemas, saliendo sistemáticamente a la calle para recoger sus demandas y llevarlas a la Asamblea.

Defendió el desarrollo de un modelo socialdemócrata para la CAM, con el fin de impedir la acual realidad: "que los que más tienen se enriquecen más y los que menos tienen se vuelven más pobres".

También habló del presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, y tras reconocer lo que ha hecho bien, el metro, destacó que cuando deje la CAM "dejará un gran pufo, una deuda cercana a los 2 billones de pesetas, lo que supone el 100% del presupuesto de la CAM".

"Si llegamos al Gobierno habrá que renegociar con las entidades finanieras esa deuda, ya que de no hacerlo no se podrá pagar ni los suelos de los funcionarios públicos", manifestó.

Sabando recordó que, según el informe del Tribunal de Cuentas sobre l998, la CAM tiene una deuda cercana al billón de pesetas.

"Todo eso pretende dejar tocado el Estado de Bienestar, ya que con la deuda que dejará Gallardón están en peligro los sueldos de los enseñantes, sanitarios y demás funcionarios de la CAM". destacó.

El presidente mostró ante los afiliados su preocupación por el hecho que "puedan quebrar o quedar muy dañados los sistemas eduativos y de salud, así como la atención a colectivos de la tercera edad, discapacitados o menores. Al final, cuando esto suceda, vendrá la solución de privatizar poco a poco todos estos servicios del Estado de Bienestar".

Refiriéndose a la transferencias de sanidad y justicia a la CAM, Sabando se mostró dispuesto a aceptar el consenso pedido por Gallardón, pero con condiciones, una de ellas "que no nos quieran vender duros a cuatro pesetas", refiriéndose a la necesidad de que estas materias cuenten co financiación suficiente, ya que, "si por ejemplo en sanidad no recibimos el dinero necesario, todos seremos complices del cierre de hospitales o actuaciones insolidarias que repercutirán en los madrileños".

Dejó bien claro que "estamos dispuestos a entendernos con Gallardón siempre que tengamos garantías de que no trabaja con una agenda oculta. El PP gobierna desde el desprecio a los ciudadanos y a sus organizaciones sociales y políticas".

Pidió a los afiliados que pongan "toda la carne en el asdor, porque si vuelve a gobernar el PP, contemplaremos espectáculos semejantes a los que están viviendo los ingleses, derivados de los gobiernos de la señora Thatcher".

"Es necesario un esfuerzo especial para hacer llegar a los ciudadanos los efectos de las políticas del PP y no dejar nuestros mensajes para dos días antes de los comicios. Si no descubrimos su agenda oculta no ganaremos", concluyó

Sabando iniciará mañana la ronda de visitas a pueblos de la región, en Villalba.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2001
SMO