EL PARO BAJO EN 21.779 PERSONAS EN FEBRERO, SITUANDO LA TASA DE DESEMPLEO EN EL 9,4%El número de paados registrados en las oficinas del Inem bajó en 21.779 personas durante el pasado mes de febrero, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 1.598.920, la menor cifra alcanzada en ese mes desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EPA. EL PARO BAJO EN 268.000 PERSONAS EN 2000, LEJOS DEL DESCENSO LOGRADO EN 1999El paro bajó en 268.600 personas durante el año 2000, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.301.800, es decir, afecta a un 13,61% de los españoles en edad de trabajar, según la EPA del cuarto trimestre de 2000 hecha pública hoy
EPA. APARICIO: "DE UN ESCENARIO DE ALTISIMA CREACION DE EMPLEO HEMOS PASADO A OTRO DE ALTA CREACION DE EMPLEO"El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, calificó hoy de "positivos" los resultados de la última EPA, que suponen la reducción del paro en 268.000 personas y la creación de casi medio millón de nuevos puestos de tabajo en el año 2000, y aseguró que "de un escenario de altísima creación de empleo -en referencia al año 1999- hemos pasado a otro de alta creación de empleo"
PARO. IU EXIGE AL GOBIERNO QUE CONCENTRE SUS ESFUERZOS EN LA LUCHA CONTRA EL DESEMPLEOEl secretario de Empleo y Seguridad Social de IU, Javier Alcáar, denunció hoy el "deterioro" de la situación laboral que se pone de manifiesto con el aumento del paro en 64.000 personas en enero pasado, y pidió al Gobierno que haga mayores esfuerzos en la lucha contra el desempleo
EL PARO SUBIO EN 64.317 PERSONAS EN ENERO POR EL FIN DE LA CAMPAÑA CAMPAÑA NAVIDEÑAEl número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en 64.317 personas durante el pasado mes de enero, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 1.620.699, la menor cifra registrada en dicho mes desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
DIALOGO SOCIAL. EL GOBIERNO RECHAZA GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADAEl Gobierno no accederá a la petición de los sindicatos de generalizar la jubilación anticipada para todos los trabajadores de más de 65 años que hayan cotizado 35 años a la Seguridad Social y, por el contrario, planteará medidas para potenciar que los trabajadores se jubilen caa vez más tarde
INMIGRACION. CRECE UN 20% EL NUMERO DE ANDALUCES QUE COBRA EL PARO AGRARIO EN 2000El número de agricultores andaluces que cobraban el paro agrario (antiguo PER) a finales de octubre de 2000 era de 211.500, lo que significa un incremento del 19,8% sobre los 176.500 andaluces que cobraban el subsidio a principios del mismo año, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
GIL. MARBELLA DEBE A LA SEGURIDAD SOCIAL 13.978 MILLONES DE PESETASEl Ayuntamiento de Marbella y sus empresas municipales, al frente de las cuales se encuentra Jesús Gil y Gil, tienen ya una deuda con la Seguridad Social de 13.978 millones de pesetas, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Trabajo
PRORROGADO EL SUBSIDIO DE PARO PARA LOS EVENTUALES DEL CAMPO QUE NO ALCANZAN LAS 35 JORNAAS COTIZADASEl Consejo de Ministros aprobó hoy un decreto que prorroga el subsidio de desempleo para los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) que no han alcanzado las 35 jornadas cotizadas. Esta medida, que afectará este año a unos 60.700 beneficiarios, tiene un coste estimado en 27.500 millones de pesetas
PARO. USO CRITICAAL INEM POR "ESTAR DE REBAJAS EN DICIEMBRE"El sindicato USO criticó hoy al Instituto Nacional de Empleo (INEM) por las últimas cifras publicadas sobre el empleo referidas al mes diciembre, en el que disminuyó el paro en 497 personas, y aseguró que el instituto estuvo de rebajas durante ese último mes
PARO. CCOO DICE QUE HAY UNA CLARISIMA RALENTIZACION DEL RITMO DE CREACION DE EMPLEO Y DE REDUCCION DEL PAROLa secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, manifestó hoy que los datos sobre empleo del año 2000 demuestran que existe una "clarísima ralentización" del ritmo de creación de empleo y dereducción del paro, por lo que exigió medidas para recuperar el ritmo de reducción del empleo y atajar el crecimiento de la temporalidad
ESPAÑA SIGUE ENCABEZANDO LA LISTA DE ESTADOS CON MAS PARO EN LA "ZONA EURO"La tasa de paro en noviembre de 2000 en la "zona euro" era del 8,8%, la misma que la registrada en octubre de ese mismo año, según los datos facilitados por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. Un año antes, en noviembre de 1999, la tasa ascendía al 9,6%
AUTONOMIAS. EL PSOE E NORMAL QUE LAS CCAA TENGAN YA MAS PERSONAL QUE EL ESTADOEl portavoz socialista en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, Joaquín Galán, calificó de "normal" y "lógico" que las comunidades tengan ya más personal que el Estado, según ponen de manifiesto los datos facilitados a Servimedia por el Ministerio para las Administraciones Públicas