EL PARO SUBIO EN 64.317 PERSONAS EN ENERO POR EL FIN DE LA CAMPAÑA CAMPAÑA NAVIDEÑA
- El desempleo creció en todos los sectores y en toas las comunidades autónomas
- Casi el 9% de los 1.197.711 contratos realizados el mes pasado fueron indefinidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Inem subió en 64.317 personas durante el pasado mes de enero, con lo que la cifra total de desempleados se colocó en 1.620.699, la menor cifra registrada en dicho mes desde 1981, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Con este aumento del paro en enero,del 4,1% respecto al mes anterior, la tasa de desempleo se situó en el 9,56% de la población activa, la más baja en ese mes desde 1980. En los últimos doce meses, el paro bajó en un total de 49.879 personas, es decir, casi un 3%.
La subida del paro en enero de este año fue superior a la del mismo mes del año pasado, cuando el desempleo creció en 56.828 personas. El incremento medio del paro en enero en los quince años anteriores fue de 37.499 desempleados.
Por sectores, el paro subió en todos ells, pero se concentró fundamentalmente en los servicios al coincidir con la finalización de la campaña navideña. En concreto, el desempleo aumentó en los servicios en 54.385 personas, mientras que en la agricultura subió en 1.341, en la industria en 2.568 y en la construcción en 3.026. En el colectivo sin empleo anterior creció en 2.997 personas.
Durante el mes de enero aumentó sobre todo el paro entre las mujeres, con 43.285 nuevas paradas (un 4,6%), aunque también lo hizo entre los varones, en 21.032desempleados (un 3,3%). Con estas subidas, el total de hombres en paro se colocó en 646.766 y el de mujeres en 973.933.
En comparación con enero de 2000, el paro masculino bajó en 43.813 personas (un 6,3%) y el femenino en 6.066 (un 0,6%). A finales del mes pasado, la tasa de paro masculina se colocó en el 6,37%, frente al 6,93% en enero de 2000, y la femenina en el 14,32% (14,99% hace un año).
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en enero en 19.616 personas, mientras que entre lo de 25 y más años se incrementó en 44.701. La tasa de desempleo de los menores de 25 años se situó en el 10,6%.
El paro registrado en el Inem subió en el mes de enero en todas las comunidades autónomas, destacando los aumentos de Andalucía (10.903 parados más), Valencia (7.480) y Canarias (6.465).
CONTRATACIONES
En cuanto al número de contratos registrados en el mes de enero, fueron 1.197.711, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie histórica y 69.629 contratos más que en el mismo me del año anterior. De ellos, 107.158 contratos (casi el 9%) fueron indefinidos, lo que supone una cifra récord en ese mes.
Del total de contratos fijos, 73.104 se realizaron al amparo de la reforma laboral de 1997, siendo 51.167 contratos a tiempo completo (15.197 conversiones de temporales en fijos y 35.970 indefinidos iniciales) y 21.937 contratos a tiempo parcial (2.375 conversiones y 19.562 iniciales). Los 34.054 contratos restantes fueron otro tipo de contratos indefinidos.
Además, en enero e registraron 10.652 contratos para la formación, también regulados en la reforma laboral del 97, con lo que el total de contratos realizados al amparo de esta normativa fue de 83.756 en el mes de enero. Desde el 17 de mayo de 1997, fecha de la entrada en vigor de esta reforma, se han realizado un total de 3.015.176 contratos fijos e incentivados.
Los contratos temporales realizados en enero sumaron 1.090.553, destacando el contrato eventual por circunstancias de la producción, con 434.278 contratos (l 36,2% del total), seguido del de obra o servicio determinado (366.315) y el de tiempo parcial de duración temporal (173.842 contratos).
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2001
NLV