RATO PRESENTA UN PROGRAMA DE ESTABILIDAD ECONOMICA QUE SITUA A ESPAÑA ENTRE LOS GRANDES DE LA UE
- En niveles de crecimiento económico y superávit presupuestario
- El Ejecutivo vuelve a pedir moderación salarial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy la actualización delPrograma de Estabilidad de España para el periodo 2000-2004, lo que, según el ministro de Economía, Rodrigo Rato, consolida los 8 años más estables en el crecimiento y la creación de empleo jamás conocidos antes en España.
Este programa será remitido a Bruselas e incluye los objetivos económicos del Gobierno español en los próximos 3 años. Según apuntó Rato, las previsiones del Ejecutivo popular colocarán a España junto a los "cinco grandes" de la Unión Europea (UE) en niveles de crecimiento económicoy lucha contra el desempleo, mientras que, junto con el Reino Unido, España será la única que se mueva en el superávit presupuestario.
La previsión del Gobierno es que la economía española crezca a un ritmo del 3,2% entre 2002 y 2004. Con este crecimiento, la tasa de paro se situará en el 9,5% de la población activa, frente al 14,2% del año 2000, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). En este sentido, entre 2000 y 2004 se habrán creado 1,5 millones de nuevos puestos de trabajo.
MODERAION SALARIAL
En cuanto a los presupuestos, el superávit de las cuentas públicas será del 0,3% del PIB en 2004 gracias al crecimiento de los ingresos del 5,6%, en tanto que los gastos lo harán a un ritmo del 5,3%.
A pesar de la reducción de los gastos, Rato destacó que se mantendrá y mejorará el nivel de prestaciones sociales en niveles del 11,5% del PIB y con una inversión pública que crecerá hasta 2004 en un 8,3%.
No obstante, Rato apuntó una ralentización del consumo interno y recordó que os precios están actualmente creciendo a un ritmo del 4%. En este sentido, confió en retomar la senda inflacionista del 2%, para lo que insistió nuevamente en pedir moderación salarial.
Por último, destacó que la balanza comercial será favorable a España, ya que se prevé un alza de las exportaciones del 8,4%, mientras que las importaciones crecerán al 8,1%.
REFORMA FISCAL
El ministro de Economia recordó que el Gobierno llevará adelante una segunda reforma fiscal que se debatirá en el Congreso d los Diputados durante el año 2002 y se pondrá en marcha a finales de la actual legislatura con una intención clara: rebajar la presión impositiva sobre familias, trabajadores y empresas.
Así, la citada presión fiscal se rebajará del actual 40,6% del PIB hasta el 40,3%. Se confía en que este dinero se destine al ahorro, la inversión y el aumento de la oferta de trabajo.
Además, el saneamiento de las cuentas públicas supondrá la disminución del peso de la deuda, que pasará de representar el 61,1% el PIB en 2000 al 49,6% al final de la presente legislatura.
Finalmente, la inversión tendrá un crecimiento medio del 5,3% en los próximos tres años gracias a la alta rentabilidad de las empresas y los buenos resultados de los avances tecnológicos.
El Gobierno español ha realizado todos estos cálculos sobre un coste del precio del barril de petróleo de 25 dólares en los próximos años, mientras que se confía en que el euro, actualmente en 0,95 centavos de dólar, tienda a acercarse a la moneda estaounidense.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2001
C