INFORME OCDE INMIGRACION (1). ESPAÑA ES EL PAIS DE LA OCDE CON MENOS TRABAJADORES INMIGRANTES LEGALES, DESPUES DE JAPON

MADRID
SERVIMEDIA

España es, después de Japón, el país de la OCDE con menos población laboral extranjera con los papeles en regla, según el último informe de "Tendencias en las Migraciones Internacionales" realizado por la propia OCDE, cuya edición del 2000, a la que tuvo acceso Servimedia, qedó cerrada este mes de enero.

El informe, que ofrece los últimos datos de inmigración comparables entre los países más desarrollados del mundo, correspondientes a 1998, estima que en ese ejercicio había en España 191.000 extranjeros en la fuerza laboral, un 1,2% del total de personas con trabajo.

Ese porcentaje se triplicó en sólo una década, ya que en 1988 era del 0,4%, pero aun así sitúa a España como el segundo país con menos extranjeros entre su mano de obra, sólo por encima de Japón, que cunta con un 0,2%.

El país con más extranjeros en su población laboral es Luxemburgo, con un espectacular 57,7% (39,9% hace diez años), seguido de Australia (24,85), Canadá (19,2%), Suiza (17,3%) y Estados Unidos (11,7%).

También han incorporado a su mercado laboral una elevada proporción de trabajadores extranjeros países centroeuropeos, como Alemania, Austria y Bélgica, que hace sólo unas décadas eran receptores de inmigrantes de países europeos del sur, como España, Italia, Portugal y Grecia, y ue posteriormente se han convertido en el destino, primero, de turcos, y luego de los países del Este derrumbados económicamente tras la caída del Muro de Berlín.

En concreto, en Austria (país que ha sufrido tensiones racistas con el ascenso del ultraderechista Haider) es extranjera un 9,9% de la población laboral, en Alemania un 9,1% y en Bélgica un 8,8%.

Por su parte, Francia y Gran Bretaña tienen un 6,1% y un 3,9%, respectivamente, en tanto que en Suecia es del 5,1%, en Portugal del 1,8%, en Nruega del 3%, en Holanda del 2,9%, en Italia del 1,7% y en Irlanda y Dinamarca del 3,2%.

CHINOS Y MAGREBIES

El informe de la OCDE señala que en la mayoría de los países pertenecientes a esta organización aumentó en la última década la presencia de población extranjera. Cita especialmente el caso de Finlandia, en donde se cuadruplicó, y apunta que "en Austria, Dinamarca, Italia, Portugal y España el número de extranjeros se dobló en términos absolutos, mientras que en Alemania se incrementó un 63%". spaña figura en un grupo de países, junto con Francia, Italia y los países nórdicos, en los que la inmigración ha comenzado a aumentar firmemente en los últimos años.

Por lo que se refiere en concreto a la población laboral, el informe apunta un dato positivo de España al señalar que "en casi todos los países europeos de la OCDE, excepto en Italia y España, el desempleo entre los trabajadores extranjeros es más alto de lo que estaría justificado por la proporción que representan de la fuerza laboral. a discrepancia es especialmente grande en Dinamarca y Holanda, en donde, en promedio, el desempleo entre trabajadores extranjeros es tres veces más elevado que entre los nacionales del país".

Los expertos de la OCDE destacan también, como novedad, que los inmigrantes chinos figuran ya entre las diez nacionalidades extranjeras más frecuentes en Francia, Italia y España. Asimismo, indica que, "aunque Francia sigue siendo el principal país receptor de magrebíes, un número creciente de marroquíes y tunecios se están estableciendo en Italia, España y Alemania".

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2001
J