PARO. EL PARO SUBIO EN 54.229 PERSONAS EN ENERO, UN 29% MENOS QUE EN EL AÑO 2002El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se incrementó en enero en 54.229 personas, 22.655 menos (-29,4%) que en el mismomes del año anterior, aunque por encima de la media de los últimos 17 años, que es de 41.393 parados más
PARO. CHOZAS CONSIDERA UN "BUEN DATO" QUE EL PARO SUBA UN 29% MENOS QUE HACE UN AÑOEl secretario general de Empleo, Juan Chozas, calificó hoy de "buen dato" la subida del paro en el mes de enero en 54.229 personas, ya que es un 29% inferior a la registrada en el mismomes del año anterior y refleja un buen comportamiento de la contratación indefinida
EL PARO SUBIO EN ENER EN 54.229 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en enero en 54.229 personas respecto al mes anterior, según los datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario general de Empleo, Juan Chozas
EL PARO SUBIO EN ENERO EN 54.229 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo aumentó en enero en 54.229 personas respecto al mes anterior, según los datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario general deEmpleo, Juan Chozas
PER. CAE UN 10% EL NUMERO DE BENEFICIARIOS DEL PER DESDE LA APROBACION DEL "DECRETAZO"El número de perceptores del subsidio agrario para los jornaleros andaluces y extremeños se situó al cierre de 2002 en 212.300, un 9,37% menos que a finales de mayo, mes en el que entró en vigor lareforma del desempleo que limitó las entradas al subsidio, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
PER. CAE UN 0% EL NUMERO DE BENEFICIARIOS DEL PER DESDE LA APROBACION DEL "DECRETAZO"El número de perceptores del subsidio agrario para los jornaleros andaluces y extremeños se situó a cierre de 2002 en 212.300, un 9,37% menos que a finales de mayo, mes en el que entró en vigor la reforma del desempleo que limitó las entradas al subsidio, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
ESPAÑA REDUJO DOS PUNTOS SU GASTO SOCIAL ENTRE 1996 Y 2000 SOBRE EL VOLUMEN DE PIBEspaña redujo el gasto en protección social respecto a su Producto Interior Bruto (PIB) casi dos puntos porcentuales entre 1996 y 2000, según los últimos datos sobre la protección social en la Unión Europea hechos públicos hoy por la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat
PARO. EL PSOE ACUSA A ZAPLANA DE INTENTAR OCULTAR LOS "NEGATIVOS" DATOS DEL PAROEl secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, calificó hoy de "negativas" las cifras del paro presentadas hoy por el ministro de Traajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, según las cuales el desempleo creció en 113.224 personas el año pasado
PARO. ALCARAZ (IU): "HACEN FALTA OTRA POLITICA Y OTRO GOBIERNO"El portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, consideró hoy que el PP debe ser reemplazado cuanto antes al frente del obierno, porque ha fracasado en uno de sus pilares fundamentales, el pleno empleo, tras conocerse los últimos datos del paro, que en 2002 creció en 113.224 personas