PARO. EL GOBIERNO PRESENTA MAÑANA LOS PEORES DATOS DE PARO DESDE SU LLEGADA AL PODER
- La subida del desempleo rondará las 100.000 personas, la peor cifra desde 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno presentará mañana los peores datos del paro registrado en el INEM desde que el PP está en el poder, ya que,por segundo año consecutivo, se espera un incremento del desempleo en términos interanuales.
El año pasado el Gobierno ya se tuvo que enfrentar a su primera subida del paro, provocada por la desaceleración económica, que acabó dejando en las listas del INEM a 18.462 personas más.
Fuentes del Ejecutivo han reconocido que "probablemente" 2002 sea un año peor que 2001, puesto que los datos de los meses precedentes son menos positivos que los registrados en el mismo periodo de 2001.
Así, comparado noviembre de 2002 con noviembre de 2001, se habían incorporado a las listas del desempleo un total de 105.121 personas.
Pasada la crisis de los años 92 y 93, cuando el desempleo subió en 31.052 y 345.436 personas, respectivamente, el paro había mantenido una tendencia a la baja hasta el pasado ejercicio. En los dos últimos años de Gobierno del PSOE se registraron descensos del paro en 149.013 (1994) y 179.878 personas (1995).
Con la llegada del PP a La Moncloa se mantuvo ese signo y se intensiicaron las bajados del desempleo. Así, en 1996 el paro bajó en 160.859 personas; en 1997 se redujo en 140.433; en el 98 se alcanzó la cota récord, al caer el paro en 289.967 personas; mientras que en 1999 se redujo en 171.942 y en 2000 se registraron en el Inem 57.368 parados menos.
El año pasado se rompió la tendencia y se registró un aumento del desempleo en 18.462 personas, después de que en diciembre se incorporaran a las listas del INEM 1.997 parados más.
Desde 1994, y con la excepción de losucedido el pasado año, el paro siempre había bajado en el último mes del año, aunque cada vez lo hacía de forma menos intensa.
Así, mientras se registraban 43.064 parados menos en diciembre de 1994, el desempleo bajaba en 41.983 personas en el mismo mes del 95, en 35.240 en 1996, en 18.229 en 1997, en 18.826 en 1998, en 9.926 en 1999 y en 497 en 2000.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2003
J