ESPAÑA REDUJO DOS PUNTOS SU GASTO SOCIAL ENTRE 1996 Y 2000 SOBRE EL VOLUMEN DE PIB
- Junto con Portugal, es el país que menos gasta por ciudadano en cuestiones sociales
- Está a la cola de la UE en gasto para proteger a l familia, tres veces por debajo de la media comunitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España redujo el gasto en protección social respecto a su Producto Interior Bruto (PIB) casi dos puntos porcentuales entre 1996 y 2000, según los últimos datos sobre la protección social en la Unión Europea hechos públicos hoy por la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat.
Según estos datos, en 1996, España destinaba el 21,9% de su PIB a gasto social, mientras que en 2000 esta cifra se redujo hasa el 20,1%. Esto le sitúa como el segundo país que menos dedica a este gasto en toda la Unión Europea (UE), sólo superado por Irlanda, que destina a este capítulo el 14,1% de su Producto Interior Bruto.
Además, España está muy lejos de la media comunitaria en gasto social sobre PIB, que se situó en el 27,3% en 2000, también con una caída desde el 28,4% que se mantenía en 1996.
El gasto social incluye el dinero destinado a pensiones, a sanidad, a protección de la familia y de personas con invalide, a desempleo, a vivienda y exclusión social.
FAMILIA
Entre estos capítulos, España ocupa el peor lugar de la Unión Europea (UE) en lo referente a protección de la familia, con un 2,7% de su gasto social, muy lejos de la media comunitaria, que está en el 8,2%. España destina a protección de la familia tres veces menos que la media de la UE.
España también está por debajo de la media comunitaria en gasto en pensiones, en vivienda, en protección de la invalidez y la discapacidad y de las personasexcluidas.
Así, mientras la media de los países de la UE destina un 3,7% de su gasto social a vivienda y cobertura de los excluidos sociales, España destina sólo un 1,6%, menos de la mitad.
En cuanto a cobertura de la invalidez, la media comunitaria está en un 8,1% del gasto social total y en España en el 7,6%. Finalmente, a las pensiones de jubilación y otras, en España se dedica el 46,3% del gasto social y en la UE el 46,4%.
En el lado más positivo para España se sitúa el gasto en sanidad,que está en el 29,6% del total, mientras que la media comunitaria es del 27,3%. Finalmente, España destina a protección por desempleo un 12,2% de su gasto social y es el país de la UE que más gasta en este capítulo, muy por encima de la media comunitaria, que es del 6,3%, como consecuencia de su mayor nivel de paro.
NIVEL DE RENTA
Comparando el gasto social con la renta per cápita de cada país, España se sitúa, junto con Portugal, a la cola de la Unión Europea y muy lejos de la media comunitaria.
Así, en 2000, el gasto social en España teniendo en cuenta la capacidad adquisitiva de los españoles estaba en el 60% de la media comunitaria, al mismo nivel que Portugal, y muy lejos de Luxemburgo y Dinamarca, con el 150% y el 125%, respectivamente.
Finalmente, Eurostat hace un cálculo sobre el esfuerzo de los países de la UE en gasto social por persona entre 1995 y 2000. Así, España mejoró un 9,7% en este periodo, ligeramente por encima de la media comunitaria, que es del 8,7%.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2003
C