EL PARO EN LA ZONA EURO CERRO 2002 EN EL 8,5%, CUATRO DECIMAS MAS QUE EN 2001

- España es el país de la UE con mayor aumento de la tasa de paro

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La tasa de paro en la zona euro se situó al acabar el año 2002 en el 8,5%, cuatro décimas por encima de la existente a finales de 2001 según los datos de la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat.

En el conjunto de los Quince países miembros de la UE, la tasa de desempleo cerró el año en el 7,8%, frente al 7,4% que reflejaban las estadísticas en 2001.

En cuanto a los datos por países, España continúa siendo el que cuenta con un mayor nivel de paro, situándose su tasa en el 12%, frente al 10,7% de finales de 2001. Se trata de la mayor subida del paro en todos los países de la UE, según Eurostat.

Entre los países con dats de 2002 cerrados (faltan Reino Unido, Grecia e Italia), Finlandia sigue a España en cuanto a nivel de desempleo, con un 9%, seguida de Francia (8,9%). Bélgica (7,6%), Portugal (5,8%), Suecia (5%), Dinamarca (4,7%), Irlanda (4,4%), Austria (4,2%) y Luxemburgo (2,7%).

En Reino Unido e Italia, con datos de octubre, el paro se encontraba en el 5,1% y el 8,9%, respectivamente, mientras que en Grecia, con cifras de septiembre, se situaba en el 9,9%.

La tasa de paro masculina quedó a finales de 2002 e el 7% en la UE y el 7,4% en la eurozona, frente al 6,6% y 6,9% de 2001. En cuanto a la tasa femenina, cerró el año en el 8,8% en los Quince y el 9,9% en la eurozona, lejos del 8,5% y 9,6% del año anterior.

En cuanto al paro juvenil, la tasa de desempleo de los menores de 25 años se situó en el 15,1% en la UE y el 16,3% en la eurozona. En 2001 se encontraba en el 14,7% y el 15,8%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2003
J