AEDENAT ABANDONA EL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTELa organización ecologista Aedenat ha enviado una carta al ministro José Borrell, presidente del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), en la que l comunica su decisión de abandonar el citado organismo
EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO CUESTIONAN EL MODELO ENERGETICOEl presidente del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el profesor Bert Bolín, y la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Cristina Narbona, inauguraron hoy en Madrid la reunión del IPCC previa al plenario que este organismo celebrará a mediados de diciembre en oma, en el que se aprobará el segundo informe del IPCC sobre cambio climático
MAS DE LA MITAD DE LOS INCENDIOS EN ANDALUCIA FUERON INTENCIONADOS O POR NEGLIGENCIACasi el 26% de los 1.123 incendios forestales registrados en Andalucía en lo que va de año se produjeron por negligencia y el 37% fueron intencionados, según el balance del Plan Infoca'95, presentado hoy en Sevilla por el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Manuel Pezzi. Los 1.123 incendios, de los que el 72% fueron controlados a tiempo y no llegaron a quemar más de una hectárea, afectaron a una superficie total de 11.494 hectáreas, frente a las 28.000 quemadas el año pasado o las 27.000 de media en los últimos cinco años
EL MOPTMA INVERTIRA 163.500 MILLONES DE PESETAS PARA COMBATIR EL PROBLEMA DEL AGUA EN 1996El Ministrio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) destinará el próximo año 163.516 millones de pesetas a resolver el problema del agua que sufre España, mediante la construcción de infraestructuras hidráulicas y el mantenimiento y mejora de las ya existentes, según el proyecto de Presupuestos del MOPTMA para 1996 remitido al Congreso, al que tuvo acceso Servimedia
EL SENADO INICIA EL MARTES LOS ESTUDIOS SOBRE CAMBIO CLIMATICOEl próximo martes inicia sus trabajos la Comisión Especial para el Estudio del Cambio Climático del Senado, constituida el pasado día 13. Durante la primera reunió, la comisión fijará el plan de trabajo que desarrollará en los próximos meses, de acuerdo con las propuestas de los distintos grupos parlamentarios
FUNCIONARIOS FORESTALES DE GALICIA VAN A LA HUELGALos sindicatos UGT, CCOO y Confederación Intersindical Galega (CIG) anunciaron hoy la convocatoria de dos jornadas de huelga para los próximos días 25 y 26 del presente mes, ante lo que califican de nula planificación laboral del Servicio de Montes y la falta de aplicación del Plan Forestal de la Xunta
SEQUIA. LA COG CONSIDERA INJUSTO EL "DECRETILLO" CONTRA LA SEQUIA APROBADO POR EL GOBIERNOLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera no sólo insuficientes, sino también injustas, las medidas aprobadas por el Gobierno en el "decretillo" contra la sequía, ya que "su carácter lineal beneficia sólo a las grandes empresas agrarias y a los agricultores con mayor capacidad de capitalización o endeudamiento, así como a los intermediarios financieros, y nolos pequeños y medianos agricultores, que son los más perjudicados por la catástrofe climática"
LA XUNTA ACHACA A UN "TERRORISMO INCENDIARIO" LA OLEADA DE FUEGOS REGISTRADOS EN GALICIA DURANTE EL MES DE ABRILEl consejero de Agricultura de la Xunta de Galicia, Tomás Pérez Vidal, achacó a un nuevo fenómeno que calificó como "terrorismo incendiario" el enorme incremento de incendios registrado en la comunidad autónoma durante el pasado mes de abril, sobre todo en los cuatro días de Semana Santa. Durante el mes de abril hubo en Galicia 3.488 incendios forestales, cifra que multiplica por cinco la de años anteriores
NACIONES UNIDAS INICIA MAÑANA EN BERLIN LA PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL PARA DETENER EL CAMBIO CLIMATICOMañana, martes, comienza en Berlín (Alemania) la primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio limático, cuyo objetivo fundamental será alcanzar compromisos concretos para reducir la emisión de los gases invernadero, causantes del cambio climático. La convención surgió de la Conferencia de Río de Janeiro celebrada en 1992
ESPAÑA SERA UNO DE LOS PAISES MAS AFECTADOS POR EL CAMBIO CLIMATICO DE EUROPALa Primera Evaluación Europea del Clima, ralizada por los servicios meteorológicos de dieciséis países, revela que las temperaturas aumentaron durante el último siglo en la mayor parte del continente, aunque bajaron ligeramente en el Mediterráneo Oriental y el Atlántico Norte. España será uno de los países de Europa más afectados por el cambio climático