DIA MUNDIAL DEL AGUA. LOS ECOLOGISTAS EXIGEN MEDIDAS DE AHORRO Y ALERTAN SOBRE LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL CAMBIO CLIMATICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La necesidad de poner en marcha medidas de ahorro y el peligro que entraña la posible reducción de precipitaciones que puede provocar el cambio climático son las principales reivindicaciones de las organizaciones ecologistas ante la celebración, hoy, del Día Mundial del Agua.
El Día Mundial del Agua fueinstaurado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 1992, reconociendo así la escasez en numerosas zonas del planeta de un recurso vital.
La organización Greenpeace reclamó hoy al Gobierno español el establecimiento de un objetivo de ahorro del diez por ciento para los próximos veinte años. Según Greepeace, para cumplir este objetivo es necesario cambiar la actual política hidráulica del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Mdio Ambiente y establecer una política de contención de la demanda.
Sin embargo, la organización ecologista denunció que el proyecto de Plan Hidrológico Nacional plantea escenarios de aumento de la demanda en todos los sectores, sin tener en cuenta que "la reducción de la demanda es posible".
Una disminución global del consumo de agua del 10 por ciento respecto al consumo de 1992 supondría una ahorro de 3.000 hectómetros cúbicos de agua, lo cual evitaría, a juicio de Greenpeace, la necesidad de cnstruir nuevos "macroembalses".
La organización internacional también solicita que el Plan Nacional de Regadíos, actualmente en elaboración, tenga en cuenta este objetivo de ahorro; la mejora de las redes de distribución, "que actualmente suponen la pérdida de entre el 25 y el 50 por ciento del agua", y la puesta en marcha de campañas de concienciación.
CAMBIO CLIMATICO
Por su parte, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) llamó hoy la atención sobre los efectos que tendr el cambio climático en España, agravando y alargando los periodos de sequía.
Según algunas estimaciones, un aumento de uno a dos grados centígrados de las temperaturas, si viene acompañado de una reducción del 10 al 20 por ciento en las precipitaciones, ocasionaría una disminución del caudal de los ríos que oscilaría entre el 40 y el 70 por ciento.
A este hecho hay que añadir el efecto que tendría en ríos, lagos y embalses el aumento de la evaporación, lo cual repercutiría negativamente en la agicultura, la ganadería, la producción energética y el sector doméstico.
Por ello, Aedenat considera necesario un acuerdo mundial para acabar con las perturbaciones que puede causar sobre el ciclo hidrológico el denominado efecto invernadero, por lo que reclamó una reducción a nivel mundial de las emisiones de CO2.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1995
GJA